Saltar al contenido

Ampliado hasta el 25 de enero el plazo para contratar las opciones con helada del seguro de frutales en las zonas tempranas

Los fruticultores con explotaciones en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia, así como, dependiendo del módulo y el cultivo, la comarca Hellín (Albacete), tienen hasta el 25 de enero para contratar las opciones con helada del Seguro de Frutales.

 Las condiciones climáticas que venimos experimentando en los últimos años se caracterizan por la elevada variabilidad e intensidad con que se producen. Durante el año 2012 hemos registrado olas de frío que han ocasionado fuertes heladas, violentas tormentas de pedrisco y lluvia, así como inundaciones, etc. que han elevado la siniestralidad de los cultivos de manzana, melocotón, pera y ciruela a más de 183,8 millones de euros, la cifra más alta que se ha registrado desde la puesta en marcha de los seguros de frutales.

 En torno al 50% de esta siniestralidad (más de 92 millones de euros) se ha abonado a productores de fruta temprana, siendo además el riesgo de helada el que más ha afectado a sus cosechas, seguido por el riesgo de pedrisco.

 Entre las comunidades autónomas productoras de fruta temprana, Murcia es la que acumula más siniestralidad superando los 52 millones de euros y con daños en más de 12.250 hectáreas de frutales. Le sigue Extremadura, con una siniestralidad registrada de más de 16 millones de euros y cerca de 12.500 hectáreas de cultivo afectado; Comunitat Valenciana, que alcanza los 13 millones de euros y supera las 3.340 hectáreas dañadas; y Andalucía, donde la siniestralidad es de más de 11 millones de euros y las hectáreas de cultivo afectadas superan las 4.200.

 Durante la cosecha 2012 se suscribieron más de 18.660 pólizas de seguro que daban cobertura a más de 105.200 hectáreas y 2,26 millones de toneladas de fruta dulce. Aunque las comunidades autónomas que concentran una mayor producción de fruta asegurada son Aragón y Cataluña, con más de un 56% del total; destaca que cerca del 37% de la producción de fruta asegurada procede de Andalucía, Extremadura, Murcia y Valencia.

 

 Ante las extremas y muy variables condiciones meteorológicas que se han registrado este pasado año y sus efectos económicos especialmente perjudiciales, la solvencia que ha demostrado Agroseguro para hacer frente a los importantes eventos que se han producido, convierte al seguro agrario en el mecanismo de cobertura más idóneo con el que cuenta el agricultor.


Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico