En el marco de la celebración de los salones tendrá lugar un interesante programa de actividades, entre las que destacan las conferencias que, con carácter técnico, aportan soluciones y nuevos productos para mejorar el sector y contribuir a su expansión y posicionamiento internacional.
Diseñadas especialmente para esta edición, y consensuadas con los profesionales, las jornadas técnicas de ENOMAQ y TECNOVID avanzan las que serán las líneas de trabajo del mercado. Así, el día 12 de febrero –fecha en la que arrancan los salones- la sala 4 del Centro de Congresos será el escenario para hacer una introducción a la viticultura y la olivicultura biodinámica. Se trata de una práctica que pone en valor los ciclos de la tierra, el clima y hasta de la luna; se trata de la posibilidad de que la viña exprese mejor las características del suelo y, de este modo, acelerar la fotosíntesis para que el gusto del vino y del aceite mejore.
“Validación de métodos enzimados frente a un método HPLD de referencia: aplicación a parámetros enológicos” será la potencia que se desarrolle en la sesión del miércoles 13 de febrero en la sala 2 del área congresual y que estará impartida por el experto Andreu Tobeña. Asimismo, el 14 de febrero, el Instituto Catalán del Suro aprovechará su presencia en las citas de Feria de Zaragoza para llevar a cabo una reunión de normalización acerca de la normativa vinculada al corcho.
Entre los actos más esperados por los profesionales es la jornada del 14 de febrero en la que, entre otros muchos temas, se ahondará en asuntos como los métodos para reducir el grado alcohólico del vino, mientras que en la mesa redonda se hablará sobre los sistemas de cierre: corcho, sintéticos y rosca. Las nuevas variedades vitícolas y portainjertos, así como se hará un análisis sobre los frizantes, una denominación con nombre propio y, para concluir este programa, un coloquio sobre envases en los que los expertos indicarán los pros y los contras del vidrio, el cartón y la denominada ‘bag in box’.
Uno de los temas que más interés suscita entre los expertos destaca el que se desarrollará en la jornada del 13 de febrero y que llevará por título la influencia del envejecimiento en barrica sobre la calidad del vino. En ella, la directora del Instituto de Ciencias de la Viña y el Vino de la Universidad de Burdeos (Francia), Kleopatra Chira, tratará de aportar nuevos elementos relativos a los compuestos extraíbles de la madera de roble y su impacto organoléptico y ofrecer los resultados experimentales obtenidos en vinos criados en barricas de roble, otros con virutas de roble y, una tercera gama, que son los criados con duelas de roble. Para finalizar, dará a conocer las conclusiones y la comparativa de los estudios realizados entre estos tres métodos.
Posteriormente, el enólogo José Pascual Gracia Romero y la doctora de la Universidad de Borgoña, María Pilar Sáenz-Navajas, participarán en una sesión sobre el análisis para predecir la intensidad del color del vino y la calidad de los taninos.
En la sesión vespertina de la jornada del 13 de febrero, en el marco de ENOMAQ y TECNOVID se presentará una nueva técnica en desarrollo para el afinado de los vinos por el tratamiento con luz ultravioleta: Vinoflux.
El jueves 14 de febrero también está programada una conferencia sobre el corcho: maridaje perfecto desde el aperitivo a la sobremesa, que está dirigida por Manel Pretel, director del Instituto Catalá del Suro. Pretel será quien analice los cinco tipos de vinos cerrados con sus respectivos tipos de corcho. El marco legal de los colegios profesionales en España y su aplicación a la creación de los colegios autonómicos de enólogos será el tema de debate del abogado Ángel Ramírez Ludeña, del bufete Agudo Ramírez.
Además de la gran cantidad de ponencias y conferencias que se desarrollarán durante los días de celebración de ENOMAQ y TECNOVID, en las instalaciones de Feria de Zaragoza se pondrá en marcha el denominado “Rincón del Enólogo” –situado en el pabellón 5- donde se realizarán catas dirigidas por los mejores sumilleres y profesionales del mundo.
En resumen, durante la segunda semana de febrero, Feria de Zaragoza exhibe los productos, maquinarias, proyectos e innovaciones vinculadas con el sector del vino. Una cita ineludible que tiene su punto neurálgico en la capital aragonesa y que supone un referente para el mercado vitivinícola.