Saltar al contenido

ASAJA Cataluña destaca la estabilidad sanitaria en Catalunya y pide garantizar precios dignos para agricultores y ganaderos

El presidente de ASAJA Catalunya subraya la gestión profesional ante la dermatosis nodular y alerta de las tensiones en los mercados ganaderos

Pere Roqué, presidente de ASAJA Catalunya, ha valorado la situación sanitaria y de mercado que vive actualmente el sector ganadero, subrayando que “Catalunya atraviesa un momento de relativa estabilidad gracias al trabajo serio, técnico y coordinado del sector”. Roqué ha explicado que, según los últimos datos disponibles, no se han registrado nuevos focos de gripe aviar en aves de corral en los últimos días, manteniéndose los 14 casos contabilizados desde el inicio de la temporada, el pasado 1 de julio. En el caso de la dermatosis nodular contagiosa, la situación también se mantiene estable: los focos en Girona quedan finalmente en 17 y no 18, después de que las investigaciones confirmaran la ausencia de virus en la granja notificada el 14 de octubre“No ha sido fácil, pero hemos actuado desde el minuto uno”

Roqué ha querido reconocer el esfuerzo del sector y de los profesionales implicados: “Han sido semanas complicadas, pero hemos afrontado esta crisis sanitaria como se deben afrontar las cosas en el campo: con profesionalidad, rapidez y tomando decisiones difíciles cuando hacía falta”.

El presidente de ASAJA Catalunya ha detallado que la contención del virus ha sido posible gracias a medidas “drásticas, pero necesarias”: restricciones de movimientos, vaciados sanitarios cuando lo exigía Bruselas y, sobre todo, “vacunar, vacunar y vacunar”.

Además, ha subrayado una cuestión clave: “Ha costado convencer a la Unión Europea para ampliar el radio de vacunación al resto de Catalunya y parte de Huesca, pero lo logramos. Hoy cumplimos ya 28 días sin ningún positivo. Eso no es suerte: es trabajo”.

“Ahora toca que las indemnizaciones sean justas”

Roqué ha insistido en que el siguiente paso debe centrarse en los ganaderos que han sufrido directamente el impacto de la enfermedad: “Estamos acompañando cada expediente y exigiendo indemnizaciones justas. Repoblar hoy una granja cuesta más que nunca. Cada explotación afectada debe recibir un precio acorde al sacrificio realizado para evitar que el virus se extendiera”.

Tensiones en los mercados: “El ganadero necesita estabilidad, no altibajos”

Además de la parte sanitaria, Roqué ha analizado la situación de los mercados ganaderos, marcada por movimientos dispares:

  • Porcino de capa blanca: nuevas bajadas en los precios de animales cebados; repeticiones en lechones.
  • Porcino ibérico: repeticiones en lonjas.
  • Vacuno de sacrificio: precios al alza ante una demanda creciente en vísperas de la campaña navideña, tanto en España como en Europa, junto a una oferta corta y mataderos buscando asegurar suministro.
  • Ovino: nuevas subidas ante una oferta insuficiente.
  • Pollo: bajadas por mayor oferta y menor demanda.
  • Conejo y huevos: repeticiones en origen.

Para el presidente de ASAJA Catalunya, estos movimientos demuestran algo fundamental: “Los mercados están tensos: unos sectores suben, otros repiten, otros bajan. El ganadero necesita estabilidad, planificación y precios que cubran costes. Sin eso, no hay futuro para el campo”.

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies