Pere Roqué ha sido elegido presidente de ASAJA Catalunya, la organización agraria con más de 25 años de trayectoria en la defensa del sector agrícola. Productor de fruta dulce y agricultor profesional, Roqué asume el cargo a los 53 años con el compromiso de representar de forma directa al sector, reforzar la representatividad de la organización, consolidar el relevo generacional y trabajar coordinadamente con ASAJA a nivel estatal.
Casado y con un hijo, Roqué es presidente de la Asociación Multisectorial de Autónomos de la Provincia de Lleida (AMALL), presidente de la Cooperativa Agraria Arcofrut, vicepresidente de la Asociación de Defensa Vegetal (ADV) Terres de Ponent y vicepresidente de la COELL (Confederación de Organizaciones Empresariales de Lleida). Además, forma parte, en representación de ASAJA, de la Mesa de la Fruta Dulce del Ministerio de Agricultura y de la Mesa Sectorial de Contrataciones de las campañas agrarias. Un perfil que reúne experiencia, capacidad de gestión y proximidad al día a día de las explotaciones.
Roqué ha destacado “la importancia de reforzar el papel de ASAJA Catalunya como organización agraria presente en todo el territorio y con un relevo generacional real”. Ha puesto en valor los orígenes de la entidad, impulsada por Rosa Pruna, “la primera mujer agraria del ámbito catalán”, y ha resaltado la incorporación de nuevos perfiles como Francesc Salvia, secretario general, Mònica Pla, Jordi Banús, Josep Pujol y Jordi Vidal. “Son personas con compromiso, talento y una visión clara del futuro del sector”, ha afirmado.
También ha remarcado que ASAJA Catalunya trabaja para todos los territorios agrarios, “desde Almacelles hasta Figueres, desde Canejan hasta Bovera, desde la Cerdanya hasta la capital”, subrayando la diversidad y el peso estratégico de las distintas zonas agrícolas.
Ha evitado cualquier lectura electoral y ha centrado su mensaje en las prioridades: “Consolidar la organización, fortalecer su representatividad y mantener una coordinación plena con ASAJA estatal, la primera organización agraria del país”. Ha resumido su enfoque en tres palabras: “Trabajar, trabajar y trabajar”.

