La organización agraria ARAG-ASAJA ha enviado a los grupos popular, socialista, Vox e Izquierda Unida una batería de medidas para mejorar la situación del sector agrario, con el fin de que puedan ser incluidas en el trámite de enmiendas.
Jueves, 20 de noviembre de 2025.- La organización agraria ARAG-ASAJA ha hecho llegar a todos los grupos parlamentarios de la Cámara regional riojana sus propuestas a los Presupuestos Generales de La Rioja 2026 y a la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad.
Se trata de una batería de medidas destinadas a proteger y mejorar la situación de todos los sectores que integran el medio agrario de La Rioja, uno de los más importantes de la región por su peso económico y social.
De esta manera, ARAG-ASAJA espera que los grupos parlamentarios tengan en consideración estas propuestas para que puedan ser incluidas en el texto final de las cuentas regionales del año que viene en el trámite de enmiendas.
Así pues, la organización profesional agraria con mayor representatividad de La Rioja ha planteado la necesidad de implementar de manera urgente líneas de crédito blandas adaptadas a las condiciones actuales de las explotaciones agrarias, con el objetivo de solventar las dificultades que atraviesan en la actualidad.
En este sentido, ARAG-ASAJA propone hacer extensible estos préstamos, además de a explotaciones agrarias, a pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, principalmente bodegas, a través de la ADER, para que puedan hacer frente al pago de proveedores.
Además, la organización considera necesario que se amplíen los plazos de amortización de los préstamos concedidos y que se incluya una partida para atender a las necesidades de reconversión de las cerca de 150 hectáreas de peral arrancadas como consecuencia de la enfermedad del fuego bacteriano.
Por otra parte, ARAG-ASAJA plantea a los grupos parlamentarios un incremento presupuestario para la partida destinada a financiar actividades con espacios de encuentro de mujeres rurales, que fomenten su desarrollo como parte esencial del medio rural y agrario.
Para ello, la implementación de acciones formativas se convierte en una herramienta práctica, por lo que ARAG solicita incrementar el presupuesto en formación en 2026 respecto a 2025, debido a la gran demanda de este tipo de actividades por parte de los profesionales del sector agrario.
Ley de Medidas Fiscales y Administrativas
ARAG-ASAJA también ha presentado propuestas para que sean incluidas en la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas tras su trámite parlamentario.
En este sentido, la organización plantea exención del pago de tasas correspondiente a las gestiones relativas al registro de viñedo para viticultores, con el fin de ayudar a un sector profesional que atraviesa serias dificultades motivadas por la importante pérdida de rentabilidad durante los últimos años.
Además, solicita la exención del pago de tasas de servicios veterinarios en aquellas explotaciones afectadas por casos positivos de tuberculosis, así como para explotaciones ganaderas extensivas ubicadas en municipios donde se haya constatado la presencia regular del lobo.
ASAJA Rioja ARAG
