Saltar al contenido

Una alianza europea impulsa innovación y defensa comercial en el sector arrocero

El arroz europeo necesita urgentemente innovación para desarrollar variedades resistentes al cambio climático, así como instrumentos de salvaguardia automáticos capaces de proteger la producción de la UE frente a la entrada masiva de productos de países con normas medioambientales y sociales inadecuadas.

Este fue el mensaje transmitido por Farm Europe y Eat Europe en un acto celebrado en el Parlamento Europeo por el eurodiputado Carlo Fidanza (ECR), al que asistieron el ministro de Agricultura italiano, Francesco Lollobrigida, y numerosos diputados europeos, entre ellos los ponentes de los expedientes GSP y NGT, Gabriel Mato, Daniele Polato y Pietro Fiocchi, sobre las prioridades del sector arrocero europeo en materia de innovación y comercio internacional.

Los acontecimientos de los últimos cinco años han afectado profundamente al mercado del arroz en la UE. Los productores se han enfrentado a un fuerte aumento de los costes, consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como a condiciones climáticas extremas —sequías y lluvias excesivas— que han reducido rendimientos y superficies cultivadas. Al mismo tiempo, la competencia de países no pertenecientes a la UE, especialmente de Asia, sigue creciendo: el incumplimiento de normas laborales y el uso de productos fitosanitarios prohibidos en Europa les permiten exportar arroz procesado a precios que, convertidos a arroz con cáscara, son más de un 50 % inferiores a los costes de producción europeos.

Los últimos acontecimientos y el creciente número de notificaciones de alerta en el portal RASFF confirman la importancia de reforzar y proteger la producción europea de arroz, reducir la dependencia de las importaciones y garantizar productos seguros en disponibilidad y calidad.

En este contexto, surge la necesidad de introducir en el Reglamento 978/2012 sobre el Sistema de Preferencias Generalizadas un mecanismo de salvaguardia automático, realmente eficaz para proteger la producción europea y evitar umbrales cuantitativos que lo harían ineficaz. Como subrayan Farm Europe y Eat Europe, la automaticidad es esencial: el sistema debe convertirse en una herramienta preventiva de gestión de crisis que apoye a los productores europeos.

El régimen EBA representa un instrumento de apoyo a países en desarrollo, pero es necesario verificar quién se beneficia de las concesiones arancelarias y en qué condiciones se producen esos productos (trabajo infantil, uso de pesticidas prohibidos en la UE). A esto se suma el marco de los acuerdos bilaterales, que corren el riesgo de aumentar aún más las importaciones en condiciones de competencia desleal; ejemplo de ello es la cuota de 60 000 toneladas con derecho cero prevista en el acuerdo con el Mercosur, que carece de salvaguardias adecuadas.

La mesa redonda también fue una oportunidad para examinar el papel de la innovación en el futuro del sector y, en particular, las nuevas técnicas genómicas (NGT). Se esperaba que el diálogo tripartito del 13 de noviembre cerrara el capítulo sobre sostenibilidad, pero la ausencia de acuerdo ha pospuesto los debates al nivel técnico.

Mientras el Consejo y el Parlamento Europeo continúan las negociaciones, Farm Europe y Eat Europe instan a avanzar con rapidez hacia un acuerdo definitivo.

«Nuevos retrasos socavarían la capacidad de la UE para aprovechar plenamente las innovaciones más avanzadas en fitomejoramiento, esenciales para garantizar la seguridad alimentaria mundial y alcanzar los objetivos medioambientales», concluyó Luigi Scordamaglia, presidente de Eat Europe. El sector del arroz representa un ámbito clave para el desarrollo y aplicación de estas tecnologías innovadoras.

Animamos a los negociadores a concluir el acuerdo sin más demora, permitiendo a los agricultores europeos beneficiarse de todo el potencial de las NGT, rechazando requisitos de etiquetado innecesarios para las categorías NGT1 y adoptando un enfoque sensato en materia de patentes y sostenibilidad que no obstaculice la investigación.

Farm Europe y Eat Europe

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies