Saltar al contenido

Estreno mundial: Fendt Xaver GT, el sistema no tripulado

Fendt ha presentado en Agritechnica 2025 las últimas novedades del prototipo Fendt Xaver. El robot agrícola autónomo está pensado, por ejemplo, como solución para explotaciones hortícolas que deben realizar un control intensivo de las malas hierbas.

La distribución uniforme de su peso ligero, de sólo 3 toneladas, reduce al mínimo la compactación del suelo durante múltiples pasadas. El diseño especial de la posición del implemento de montaje central garantiza una distribución uniforme del peso en ambos ejes cuando se instalan los implementos. Esto permite un uso fiable y prolongado, incluso en condiciones elevada humedad en el suelo.

El nuevo nombre también rinde homenaje al legendario modelo histórico: Fendt Xaver GT. En tributo a ello, el sistema «unipersonal» del portaaperos Fendt ha evolucionado hasta convertirse en el sistema «sin personal» o no tripulado del Fendt Xaver GT autónomo.

El llamado “sistema unipersonal” del portaaperos Fendt revolucionó la agricultura en 1957, estableciendo a Fendt como el fabricante líder de tractores con este concepto. GT es la abreviatura del término alemán «Geräte-Träger», que significa portaaperos.

La posibilidad de montar los implementos sin ayuda y combinar varias tareas, como el escardado y el rastrillado, fueron factores decisivos. Los agricultores también valoraron las cuatro zonas de montaje (delantera, trasera, semimontada y central, entre los ejes), que permitían combinaciones modulares como barras de pulverización y depósitos. Estas opciones de aplicación flexibles aumentaron la utilización y la productividad, lo que redujo la dependencia de los agricultores respecto a personal adicional.

Incluso hoy en día, los agricultores deben completar su trabajo en plazos cada vez más cortos y la disponibilidad de mano de obra es limitada. En consecuencia, la demanda de soluciones avanzadas de automatización, autonomía y robótica crece continuamente.

Fendt lleva muchos años desarrollando tecnologías y conceptos para utilizar la robótica, la autonomía y la inteligencia artificial en la agricultura y desarrollar soluciones económicas, prácticas y sostenibles.

Desde hace varios años, el control mecánico de las malas hierbas en los cultivos en hileras está experimentando un renacimiento, no solo en la agricultura ecológica, sino también, cada vez más, en la agricultura convencional, especialmente en los cultivos de raíces y tubérculos. Este desarrollo está impulsado por la resistencia de las malas hierbas y el deseo social de reducir al máximo el uso de pesticidas.

Una guía precisa de las hileras es esencial para los métodos alternativos de protección de cultivos. Solo así se puede escardar cerca de cada planta con la máxima precisión. El creciente número de cruces a velocidades más lentas, junto con los mayores costes de los accesorios inteligentes por metro de anchura de trabajo, refuerza aún más la necesidad de sistemas de asistencia y tecnología autónoma.

Un sistema autónomo para implementos agrícolas existentes.

A largo plazo, el tractor estándar seguirá desempeñando un papel fundamental, especialmente cuando se utiliza junto con implementos grandes y pesados y para el transporte. El Fendt Xaver GT es perfecto para ello. Gracias a elementos estandarizados, como el enganche de tres puntos y las conexiones hidráulicas, puede trabajar durante todo el ciclo de cultivo y realizar una amplia gama de tareas agrícolas más ligeras de forma precisa y segura en modo autónomo si es necesario. El diseño del Fendt Xaver GT lo hace más flexible de usar, lo que permite alcanzar elevados tiempos de utilización y rentabilidad a lo largo de todo el año agrícola.

Su ligero peso en vacío, combinado con la posición de montaje central del apero en la zona entre ejes, permite un peso total mínimo de la combinación vehículo-aperos con una distribución constante de la carga por eje. La compactación del suelo se reduce al mínimo cuando el Fendt Xaver GT realiza múltiples pasadas.

Un vehículo portador de sistemas para diversas aplicaciones.

El Fendt Xaver GT se diseñó como un vehículo portador de sistemas autónomos con posiciones de montaje central y trasera. La posición de montaje central también cuenta con un elevador hidráulico, construido sobre un bastidor deslizante. Ambos enganches de tres puntos tienen una capacidad de elevación de 2,0 toneladas. La distancia entre ejes de 3,4 m garantiza una conducción suave y estable. El diseño del Fendt Xaver GT está inspirado en los populares portaaperos Fendt (GT) de la historia de Fendt.

En función de los requisitos y necesidades prácticas, la anchura de vía del Fendt Xaver GT se puede ajustar a 1,5 m, 1,8 m, 2,0 m o 2,25 m. Esto cubre la mayoría de los sistemas de cultivo europeos e internacionales, lo que permite al Fendt Xaver GT trabajar en zonas con líneas de vía existentes. Con una distancia al suelo de 50 cm,

también se puede utilizar en etapas posteriores de crecimiento sin dañar las plantas. Estas características permiten cultivar los campos utilizando tractores estándar en alternancia con el Fendt Xaver GT. Por ejemplo, el cultivo del suelo antes de la siembra de la remolacha azucarera se puede realizar con un tractor. A continuación, el Fendt Xaver GT se encarga de la siembra, el escardado, el rastrillado y otras tareas de cuidado de los cultivos. La cosecha se realiza con una cosechadora de remolacha azucarera convencional. Esto significa que el Fendt Xaver GT puede realizar de forma autónoma tareas monótonas, largas y repetitivas, mientras que los trabajadores cualificados pueden llevar a cabo tareas complejas y urgentes en paralelo.

En la carretera, el Fendt Xaver GT se transforma en un remolque que se puede transportar fácilmente al campo con un tractor. Para ello, cuenta con un «modo de transporte» especial. Una vez en el campo, una sola persona puede utilizar el control remoto para colocar el robot en su posición y activar el modo de trabajo.

Impulsado por un híbrido diésel

El sistema de propulsión del Fendt Xaver GT está diseñado como un híbrido en serie con dos baterías de reserva. El generador de 25 kW (48 V) está alimentado por un motor diésel. Un sistema de baterías con una capacidad de 9 kWh proporciona potencia adicional para necesidades puntuales. Las cuatro ruedas, que se pueden girar de forma independiente, están accionadas por motores eléctricos, lo que permite al Fendt Xaver GT desplazarse con especial precisión. En el campo, el Fendt Xaver GT funciona a una velocidad de hasta 10 km/h. Se pueden seleccionar diferentes modos de dirección en función de la aplicación. Además de la dirección típica Ackermann, los agricultores pueden utilizar la dirección en las cuatro ruedas para conseguir radios de giro más pequeños en las cabeceras y el modo de superposición (dirección en cangrejo + dirección en las cuatro ruedas) para contrarrestar las fuerzas descendentes en las pendientes.

El sistema de seguridad del Fendt Xaver GT tiene un diseño de dos etapas. El sistema de seguridad táctil, que incluye geofence y supervisión del estado, constituye la base para un trabajo seguro de acuerdo con todos los requisitos normativos. Para maximizar la disponibilidad, también cuenta con un sistema inteligente y proactivo de percepción del entorno con sensores lidar y cámaras. Estos detectan posibles obstáculos en una fase temprana e inician automáticamente las medidas correctivas.

La interfaz de usuario se basa en FendtONE con el conocido sistema operativo de Fendt y también permite el acceso remoto a la máquina a través del teléfono móvil, la tablet o el ordenador. Además de la planificación avanzada de pasadas y el guiado por satélite, el Fendt Xaver GT cuenta con sistemas de cámaras y lidar que utilizan inteligencia artificial para reconocer características como plantas, hileras y rodadas. Esto permite una navegación precisa a lo largo de los cultivos, incluso cuando la recepción del satélite es deficiente debido, por ejemplo, a la sombra.

Escardado autónomo en la zona central

En la posición central, por ejemplo, el escardado con un bastidor deslizante se puede realizar con especial precisión. El montaje de la escardadora en el centro, entre los ejes, reduce significativamente los efectos de la dirección sobre el movimiento lateral del implemento en comparación con el montaje en la parte trasera. Esto aumenta la precisión, lo que permite escardar muy cerca de los cultivos. La robusta detección de hileras constituye la base para un control fiable del bastidor deslizante, incluso en condiciones de viento o en terrenos irregulares. Para ello, Fendt ha desarrollado RowPilot en colaboración con PTx.

Más información sobre RowPilot en: https://www.fendt.com/es/fendt-presenta-la- zona-del-futuro-en-agritechnica-2025

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies