EXPO SAGRIS, el nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, abre mañana las puertas de su primera edición, del 6 al 8 de noviembre, en el Pabellón 4 de IFEMA MADRID. Organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora, será inaugurado a las 11:30 por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
EXPO SAGRIS nace con el objetivo de convertirse en un punto de encuentro de referencia para el sector agroalimentario, donde confluyen innovación, sostenibilidad, conocimiento y cultura rural. Con un formato abierto a profesionales, familias, escolares y público general, busca acercar la realidad del campo a la ciudad y poner en valor la importancia estratégica de la agricultura y la ganadería en la sociedad y la economía.
Durante tres jornadas, EXPO SAGRIS ofrecerá una agenda con más de un centenar de actividades dirigidas tanto a profesionales del sector como al público general. La programación incluye foros sobre innovación tecnológica, sostenibilidad, biotecnología y relevo generacional, además de talleres prácticos, catas, demostraciones en vivo y actividades educativas en espacios como el Auditorio (patrocinado por McDonald’s), la Plaza de la Ganadería, la Plaza de la Juventud-Aula Didáctica, la Plaza de la Tecnología, la Plaza del Emprendimiento y la Producción (patrocinada por la Junta de Castilla-La Mancha), el Foro Verde, el Foro Naranja, el Foro ALAS y los stands expositivos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), patrocinador principal, presentará avances del Programa Cultiva, talleres contra el desperdicio alimentario y actividades sensoriales para escolares sobre el origen y producción de los alimentos.
La Plaza de la Tecnología será uno de los espacios más dinámicos, con exhibiciones de drones, maquinaria inteligente y plataformas virtuales de gestión agrícola. También se celebrarán talleres como “El poder de un suelo protegido”, centrado en la microbiología del suelo y la sostenibilidad.
EXPO SAGRIS acogerá entregas de premios como el XI Premio Joven Agricultor de ASAJA, los Premios de Fin de Grado de ANOVE y los Premios Sostenibles por Naturaleza de UPA. Cajamar, patrocinador oro, presentará el libro “Sector agroalimentario y trabajo: una relación en transformación” en la Sala VIP.
Participan entidades científicas como ITACyL, INTIA, INIA-CSIC y la Cátedra Internacional de IA de la Universidad de Córdoba, junto a asociaciones como COEXPHAL, AEASCV, ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, ANOVE y FEPEX, que desarrollarán actividades sobre digitalización, emprendimiento, liderazgo femenino, mejora vegetal, alimentación y salud.
El sector cárnico estará representado por INTERPORC, INTEROVIC, PROVACUNO, ASICI, AVIANZA, INTERCUN, y otras interprofesionales como la del Aceite de Oliva Español, INLAC, Interpalm y la del Vino de España (OIVE), que organiza una jornada sobre relevo generacional y sostenibilidad.
EXPO SAGRIS ofrecerá experiencias sensoriales como catas de aceite, vino y queso, demostraciones en vivo y actividades audiovisuales. Iniciativas como Kids & Agro (AEPLA) y la campaña “Nuestra voz rural, nuestra fuerza” (CERES) destacarán el papel del talento femenino joven. El Congreso InVerdadero (HORTIESPAÑA) cerrará la programación con un debate sobre sostenibilidad y comunicación en la cadena hortofrutícola.
En el plano institucional, estarán presentes comunidades autónomas como La Rioja, Extremadura, Baleares, Madrid, Castilla y León y Murcia, y empresas como Prima-Ram, Mimaflor, Vega Mayor / Florette, Mercasa, Grupo Tragsa y Ford España.
EXPO SAGRIS llega en un momento clave para el sector agroalimentario, que afronta retos como la digitalización del campo, el cambio climático, el relevo generacional y la internacionalización. El Salón busca dar respuesta desde la cooperación público-privada, la investigación y la innovación tecnológica, subrayando el valor del medio rural como motor de cohesión, sostenibilidad y desarrollo económico.
EXPO SAGRIS cuenta con ALAS como asociación promotora, que agrupa a ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario, junto al Comité Organizador formado por Agroforestales, AMETIC (AgriFood Tech), Fenacore y FIAB.
Consulta la programación completa aquí.
