La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denunció ante las instituciones europeas, en Bruselas, “el demoledor impacto comercial y fitosanitario que está provocando el acuerdo de la UE con Sudáfrica para la citricultura de la Comunitat Valenciana”.
Según un informe elaborado por la organización agraria a partir de datos oficiales de la Conselleria y el Ministerio de Agricultura, así como de la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica (CGA), desde 2016, año de la firma del tratado, la producción de clementinas y satsumas tempranas valencianas se ha desplomado un 40%, pasando de 361.226 a 211.718 toneladas, debido principalmente al solapamiento con las mandarinas tardías de Sudáfrica, a contraestación, cuyas exportaciones al mercado europeo se han triplicado, pasando de 53.869 a 180.140 toneladas.
Sudáfrica plantó entre 2012 y 2017, cuando se fraguó el acuerdo, más de diez millones de plantones de mandarinas tardías, equivalentes a 24.000 hectáreas de pequeños cítricos con una producción estimada de 750.000 toneladas/año.
La delegación de AVA-ASAJA, encabezada por su presidente Cristóbal Aguado, alertó de “la imparable sustitución de cítricos europeos por sudafricanos, con mayor huella de carbono, sin reciprocidad y en condiciones de competencia desleal”, durante una ronda de reuniones con europarlamentarios españoles del PP (Esteban González Pons, Carmen Crespo y Esther Herranz), PSOE (César Luena) y VOX (Jorge Buxadé), así como con miembros de la Representación Permanente de España en la UE (REPER) y las Direcciones Generales de Agricultura y Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea.
Nuevas detecciones de mancha negra
AVA-ASAJA también advirtió del “inaceptable riesgo fitosanitario que entrañan las exportaciones citrícolas de Sudáfrica a la UE”. En octubre, según el informe TRACES de la Comisión Europea, Sudáfrica sumó cuatro nuevas detecciones de mancha negra (Phyllosticta citricarpa), acumulando 17 interceptaciones en lo que va de año. Además, Zimbabwe registró 13 casos en el mismo mes.
Los cítricos sudafricanos también presentan dos cargamentos infestados de falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), uno de ellos en un contenedor de naranjas, lo que evidencia que el tratamiento en frío incumplió la normativa europea. Sudáfrica encabeza el ranking mundial de interceptaciones, solo por detrás de Argentina, con 24 detecciones.
AVA-ASAJA exigió a los europarlamentarios que “presionen para que la Comisión Europea elabore un estudio de impacto del tratado con Sudáfrica”, considerando el abandono masivo de campos y la desaparición del 40% de nuestras clementinas y satsumas tempranas. “La UE no debe seguir firmando acuerdos sin exigir los mismos estándares. Son perjudiciales para los agricultores, los consumidores y el medioambiente”, afirmó Aguado.
Además, AVA-ASAJA reclamó que la Comisión tome medidas contundentes, como el cierre de fronteras a los cítricos sudafricanos mientras no se garantice la seguridad fitosanitaria. “La expansión del trips de Sudáfrica (Scirtothrips aurantii) en la citricultura valenciana es consecuencia de la falta de controles en los puertos de entrada. Basta ya de poner en peligro la seguridad fitosanitaria de Europa”, concluyó Aguado.
Comparativa de producción y exportación (en toneladas)
| Año | Clementinas C. Valenciana | Satsumas C. Valenciana | Mandarinas Sudáfrica |
|---|---|---|---|
| 2016 | 257.544 | 103.682 | 53.869 |
| 2017 | 182.067 | 68.352 | 55.345 |
| 2018 | Sin aforo | Sin aforo | 64.230 |
| 2019 | 193.106 | 77.028 | 72.288 |
| 2020 | 220.207 | 75.182 | 98.535 |
| 2021 | 193.272 | 72.895 | 124.585 |
| 2022 | 171.851 | 49.497 | 125.164 |
| 2023 | 156.245 | 32.561 | 170.480 |
| 2024 | 163.887 | 54.384 | 178.177 |
| 2025 | 163.784 | 47.934 |

ASAJA Valencia AVA
