Saltar al contenido

El Foro Porcino Murcia de INTERPORC analiza los desafíos del sector y su hoja de ruta de futuro

El sector porcino se muestra firme en su objetivo de implementar estrategias que le permitan mantener su liderazgo mundial, como referente en sanidad animal, sostenibilidad e innovación. Así se destacó en la celebración del Foro Porcino Murcia, organizado por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) en el marco de la feria SEPOR.

Durante el evento, se subrayó que el porcino murciano emplea a más de 22.000 profesionales. Para garantizar el relevo generacional y atender las nuevas demandas del sector, se estima necesario incorporar 10.000 jóvenes en la próxima década.

El director general de INTERPORC, Alberto Herranz, destacó que “hablamos de un sector estratégico, moderno y con futuro, generador de empleo en miles de municipios de nuestro país”.

Bajo el lema ‘Un sector que transforma el presente para seguir liderando el futuro’, el foro reunió en Lorca a representantes de empresas, instituciones y organizaciones para debatir sobre sanidad, sostenibilidad, innovación y competitividad, los grandes ejes que marcarán el futuro del porcino.

La inauguración estuvo a cargo de Sara Rubira Martínez, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, quien afirmó que “el lema del foro caracteriza plenamente al sector porcino de Murcia, referente en muchos ámbitos para la Región y para todo el país”.

Juan Pedro Vera, director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Región de Murcia, ofreció una ponencia sobre el papel del porcino murciano como motor de crecimiento, referencia internacional y ejemplo de compromiso sostenible.

La primera mesa, ‘La sanidad como pilar de nuestro liderazgo mundial’, reunió a Juan Eladio Oliva (Cefusa), Ángel Garrido (Jisap), Valentín Sevilla (Porcisan) y Manuel Toledo (Grupo Francés), moderados por Joan Sanmartín (OPPGroup). Se destacó la excelencia sanitaria del sector y la necesidad de nuevos enfoques para mantener el liderazgo.

La segunda mesa, ‘El sector porcino español como modelo de producción en el mundo’, contó con Pablo Bernardos (MAPA), Miguel Ángel Higuera (Anprogapor) y Giuseppe Aloisio (ANICE), moderados por Daniel de Miguel (INTERPORC). Se resaltó que sanidad, bienestar animal y sostenibilidad son pilares clave del modelo español.

La tercera mesa, ‘El nuevo ciclo del porcino: cómo ser más competitivos en un mercado global’, moderada por Alberto Herranz, reunió a Juan Antonio Cánovas (ElPozo), Francisco Miñarro (La Comarca), Antonio Sánchez (Porcisan), Ramón Soler (Faccsa-Prolongo) y Guillermo Beltrán (Famadesa). Se concluyó que la unidad sectorial y la diversificación de mercados son claves para la competitividad.

En la clausura, el presidente de INTERPORC, Manuel García, recordó que el porcino está presente en dos de cada tres municipios de la Región de Murcia, lo que representa empleo, economía y arraigo rural. Apostar por el porcino es apostar por un desarrollo equilibrado y por oportunidades reales para las personas y los pueblos.

En 2024, la Región de Murcia ocupó la cuarta posición por volumen en el ranking de exportación de carne y productos elaborados de porcino con 121.272 toneladas (4,45% del total nacional), y la quinta por valor con 416,14 millones de euros (4,74% del total).

INTERPORC

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies