La jornada “La revolución porcina: transformar el presente para liderar el futuro”, impulsada por INTERPORC, Prensa Ibérica y Diari de Girona, reunió a empresas, expertos y autoridades del sector
El sector porcino reafirma su papel como motor económico y pone el foco en la sostenibilidad, la innovación y el talento como claves para su futuro. Así se destacó en la jornada “La revolución porcina: transformar el presente para liderar el futuro”, celebrada en el Hotel Ultònia de Girona y organizada por la Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), Prensa Ibérica y Diari de Girona.
El encuentro reunió a empresas, expertos y representantes de la administración para debatir sobre los principales desafíos del sector, desde la eficiencia energética hasta la atracción de talento, pasando por el relato social de la carne.
La inauguración corrió a cargo de Josep Callol, director de Diari de Girona, y Rosa Altisent, directora general de Agricultura y Ganadería de la Generalitat, quien subrayó el peso del porcino en la economía catalana y la necesidad de seguir avanzando en bienestar animal, bioseguridad y energías renovables.
INTERPORC destacó Girona como ejemplo de internacionalización del sector porcino y defendió la necesidad de comunicar con rigor y orgullo la realidad de una industria que genera empleo y valor añadido.
Sostenibilidad, talento e innovación
Durante la primera mesa redonda, representantes de Noel Alimentaria, Costa Brava Mediterranean Foods y Olot Meats compartieron sus estrategias para reducir el impacto ambiental y mejorar el bienestar laboral.
Entre las medidas destacadas: la regeneración y reutilización del agua, el uso de energía solar, la reducción de plásticos y la inversión en formación y flexibilidad laboral.
Ciencia, gastronomía y salud
La segunda mesa, titulada “Sabor y ciencia en la mesa: tradición e innovación”, reunió a representantes del ámbito científico y gastronómico.
María Pérez (Fundación Dieta Mediterránea) y Carmen Carretero (Universitat de Girona) defendieron la dieta mediterránea y el papel equilibrado de la carne dentro de una alimentación saludable, mientras que Joan Juncà (Ca l’Enric) reivindicó la importancia del talento y las condiciones laborales en la hostelería.

INTERPORC
