Saltar al contenido

ASAJA solicita medidas urgentes ante el brote de Dermatosis Nodular Contagiosa en España

La organización solicita una respuesta coordinada y contundente para evitar la expansión de la enfermedad y proteger al sector ganadero europeo.

ASAJA ha remitido una carta al comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Olivér Várhelyi, solicitando la adopción de medidas urgentes ante la confirmación de un brote de dermatitis nodular contagiosa (Lumpy Skin Disease) en una explotación de vacuno en la provincia de Gerona, comunicado oficialmente por la Generalidad de Cataluña el pasado 3 de octubre.

En su misiva, Pedro Barato, presidente nacional de ASAJA, advierte de que la situación “requiere una actuación inmediata, coordinada y ambiciosa” por parte de la Comisión Europea, dada la gravedad del riesgo de propagación y el enorme impacto económico que podría tener en la ganadería española y europea.

Desde ASAJA planteamos un paquete de once medidas concretas para reforzar la prevención, el control sanitario y los mecanismos de compensación. Entre ellas, destaca la puesta en marcha de campañas de información al consumidor, para dejar claro que esta enfermedad no supone un riesgo para la salud humana; la creación de un centro europeo de coordinación y notificación inmediata de nuevos casos; y el impulso de la investigación y compra conjunta de vacunas a nivel comunitario, siguiendo el modelo aplicado durante la pandemia de la COVID-19.

ASAJA insiste además en la necesidad de aplicar el principio de regionalización para evitar bloqueos comerciales en regiones no afectadas y reclamamos compensaciones económicas completas para los ganaderos cuyos animales deban ser sacrificados, activando si es necesario la reserva de crisis de la PAC. También pedimos reforzar los controles fronterizos para impedir la entrada de productos o animales potencialmente infectados y aumentar el presupuesto del Fondo Veterinario Europeo, adaptándolo a los nuevos desafíos sanitarios.

Asimismo, reclamamos a Bruselas exigir explicaciones a las autoridades francesas sobre la trazabilidad de los transportes y los controles aplicados en origen, ante la posibilidad de que el virus haya cruzado la frontera de forma indirecta por contaminación de vehículos.

Pedro Barato subraya que los ganaderos “no pueden ser los que paguen las consecuencias de una enfermedad cuya llegada y propagación escapan a su control”. Por ello, ASAJA ha solicitado una reunión urgente con el comisario Várhelyi para exponer de primera mano las propuestas y coordinar una respuesta eficaz que evite una crisis sanitaria y económica de mayor alcance.

Con esta iniciativa, ASAJA reafirma su compromiso con la sanidad animal, la seguridad alimentaria y la estabilidad del mercado interior europeo, insistiendo en que solo una actuación rápida, transparente y coordinada puede contener el brote y preservar la viabilidad del sector ganadero, pilar esencial del medio rural y de la economía europea.

Entre las medidas propuestas por ASAJA se encuentran:

  • Campañas de información y comunicación al consumidor para aclarar que la DNC no representa un riesgo para la salud humana y combatir la desinformación.
  • Fortalecimiento del sistema de coordinación y notificación entre Estados miembros para garantizar la comunicación inmediata de nuevos casos.
  • Promoción de la investigación y adquisición conjunta de vacunas, siguiendo el modelo de gestión utilizado durante la pandemia de COVID-19.
  • Aplicación urgente del principio de regionalización para evitar la paralización total del comercio en regiones no afectadas.
  • Compensación financiera completa por el sacrificio de animales, activando el fondo de crisis de la PAC o instrumentos comunitarios similares.
  • Refuerzo de controles veterinarios en fronteras con terceros países, con trazabilidad pública de los resultados.
  • Incremento del presupuesto del Fondo Veterinario Europeo para afrontar los nuevos desafíos sanitarios.
  • Reanudación urgente del proceso de licitación para la compra de vacunas.
  • Refuerzo de medidas de protección personal para los profesionales que trabajan con animales afectados.
  • Reuniones bilaterales de alto nivel con países que no aceptan la regionalización como criterio válido.
  • Exigencia de explicaciones a las autoridades francesas sobre los protocolos aplicados y el control de vectores en las importaciones, dado que se sospecha que el virus pudo haber cruzado la frontera a través de transporte contaminado.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies