- Blanca Corroto intervino en Roma en los actos del 80.º aniversario de la FAO y en la reunión del Comité de Mujeres del COPA, donde presentó los proyectos europeos impulsados por ASAJA Mujeres, entre ellos Grapes of Change.
La presidenta de ASAJA Mujeres, Blanca Corroto, participó los días 10 y 11 de octubre en Roma en los actos celebrados por el Comité de Mujeres del COPA y por la FAO con motivo de su 80.º aniversario, representando a las agricultoras y ganaderas españolas en los principales foros internacionales del sector.
Durante la reunión del Comité de Mujeres del COPA, celebrada en el Palazzo Rospigliosi, Corroto destacó la importancia del asociacionismo como herramienta para fortalecer la participación de las mujeres en el medio rural y mejorar su acceso a la información, la formación y la representación en los espacios de decisión.
En este marco, ASAJA Mujeres presentó el proyecto europeo “Grapes of Change”, una iniciativa que promueve entornos laborales seguros y respetuosos en el sector vitivinícola, fomentando las buenas prácticas, la dignidad y la igualdad de oportunidades. El proyecto fue presentado también en el V Congreso Ibérico Agropecuario y Forestal (8–10 de octubre, Oporto) y continúa su recorrido internacional con el respaldo de ASAJA Mujeres.



Al día siguiente, Blanca Corroto intervino en la sede de la FAO dentro del panel “Women for Local Food”, organizado por la Coalición Mundial de Mercados de Agricultores, donde compartió la experiencia española en materia de liderazgo femenino, sostenibilidad y relevo generacional.
En su intervención, recordó que “la mujer rural no debe ver el campo como un espacio que la limita, sino como una tierra de oportunidades para desarrollarse y emprender”.





Corroto también puso en valor el trabajo diario de ASAJA Mujeres para ofrecer formación en liderazgo, digitalización y negociación, crear redes de apoyo y promover la participación activa de las mujeres rurales en la vida cooperativa y social.
La presencia de ASAJA Mujeres en Roma reafirma su compromiso con una agricultura más justa e innovadora, y consolida el papel de la organización como referente en el impulso de la igualdad de oportunidades y la sostenibilidad en el medio rural español y europeo.