La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) acusa a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) -organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- de “lastrar e incluso imposibilitar con el requerimiento de unos trámites burocráticos inasumibles” las reparaciones, por parte de Tragsa -empresa pública dependiente del Ministerio de Agricultura- de explotaciones agrarias afectadas por la DANA.
Es el caso del asociado de Torrent, Pascual Medina, a quien la riada destrozó la totalidad de un campo de naranjos y la mitad de otro junto al Barranco de la Horteta. Tras meses esperando, Tragsa empezó en junio las obras de reparación de su huerto parcialmente arrasado -retirada de un metro de tierra acumulada, nivelación del terreno y arreglo de infraestructuras- pero no pudo finalizar la construcción del muro de contención porque era necesario que las máquinas accedieran por el barranco y, para ello, requería la autorización de la CHJ al ser responsable de las actuaciones que afectan al Dominio Público Hidráulico. Con el asesoramiento de AVA-ASAJA, el agricultor envió el 1 de julio una solicitud de autorización a la CHJ para que el personal de Tragsa pudiera trabajar desde dentro del cauce y completar las obras.
Sin embargo, la respuesta de la CHJ, fechada el 9 de septiembre, es decir más de dos meses después, en lugar de consultar con Tragsa y conceder la debida autorización, requirió al agricultor una serie de documentación, con los criterios a tener en cuenta, para las obras que debía acometer Tragsa.
Entre los documentos a aportar destacan: “memoria descriptiva y justificativa de la actuación que se solicita, donde se defina el tipo de actuación, cota tras la nivelación respecto a las parcelas colindantes y respecto a las márgenes del cauce, materiales y medios empleados” (…); “plano de planta, a escala adecuada, donde se señale el cauce (indicando ambas márgenes), la parcela y las obras propuestas, con puntos de referencia suficientes que permitan replantear la ubicación de la misma en su situación exacta con respecto al cauce”; y “secciones transversales al cauce, a escala adecuada, donde se señalen ambas márgenes y se acoten distancias y alturas con respecto a las márgenes y lecho del cauce, donde se refleje la situación inicial, la situación dañada y la prevista tras la actuación”.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “es de locos que dos ministerios del mismo Gobierno hagan perder la paciencia, el tiempo y el dinero que no tienen a unos agricultores que han perdido sus cosechas y parcelas a causa de la riada, cuando además esos daños hubiesen sido mucho menores o ni siquiera hubiesen ocurrido si la propia Administración hubiera realizado las infraestructuras hidráulicas y la limpieza de cauces que no hizo”.
Por ello, el dirigente agrario exige a la CHJ que “en lugar de poner palos en la rueda y marear a los afectados con tanto papeleo, se ponga las pilas, se coordine con el resto de las administraciones y trabaje para agilizar la reconstrucción, ayudar a los afectados y acometer las actuaciones de su competencia para que, en futuras riadas, que las habrá, los daños humanos, materiales y medioambientales no sean tan devastadores”.
Fuente: Asaja Valencia AVA