Localización de los dos focos de IAAP en aves de corral en la provincia de Valladolid, detectados en la zona de protección del anterior foco confirmado el 19.09.2025.
Actualización sobre la situación epidemiológica de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en España 01 de octubre de 2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha informado sobre la detección de tres nuevos focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1 en granjas de aves de corral en España. Dos de los focos se han localizado en Castilla y León, mientras que el tercero se ha identificado en la Comunidad de Madrid.
En Castilla y León, las autoridades veterinarias han confirmado dos focos en granjas situadas en el municipio de Olmedo (Valladolid), dentro del radio de 3 km del foco previamente detectado el 19 de septiembre. Las granjas afectadas cuentan con censos de 14.000 gallinas camperas y 88.000 gallinas ponedoras, respectivamente. Las investigaciones han determinado que ambos focos están vinculados epidemiológicamente al caso anterior, considerándose secundarios.
Por otro lado, en la Comunidad de Madrid, se ha detectado un foco en una granja de 450.000 gallinas ponedoras en el municipio de Valdemoro. En este caso, no se ha identificado relación epidemiológica con otros focos, y se considera que el virus pudo haber ingresado por contacto directo o indirecto con aves silvestres.
Las muestras de los tres focos han sido analizadas en el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, confirmando la presencia del subtipo H5N1.
Las autoridades han implementado medidas de control inmediatas, incluyendo:
- Inmovilización de las explotaciones afectadas y de las ubicadas en las zonas restringidas.
- Sacrificio de las aves afectadas y destrucción de materiales potencialmente contaminados.
- Encuestas epidemiológicas para determinar el origen de los focos y posibles riesgos.
- Establecimiento de zonas de restricción: 3 km de protección y 3-10 km de vigilancia.
Con estos nuevos casos, el total de focos de IAAP en aves de corral en España en 2025 asciende a 9, distribuidos en Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid. Además, desde el inicio de la temporada en julio de 2025, se han detectado 40 focos en aves silvestres y 2 en aves cautivas.
Se recuerda la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas y de notificar cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales. Aunque el virus no se transmite al ser humano a través de carne cocinada, huevos o productos derivados, se recomienda evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas.
Para más información sobre la enfermedad y protocolos de actuación, consulte los siguientes enlaces:
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.