Saltar al contenido

Jóvenes agricultores de Guadalajara visitan Grupo AN en Navarra para formarse en cooperativismo y procesado de hortalizas

Jóvenes agricultores viajan a Navarra con APAG para conocer las instalaciones de Grupo AN en el procesado de hortalizas
Han participado en un curso sobre cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra y han visitado varias instalaciones de la cooperativa Grupo AN, referente en España, dedicadas a transformación y envasado de hortalizas para conocer otros cultivos y procesos.

Miércoles, 1 de octubre de 2025. Un grupo de 36 jóvenes agricultores y 2 ganaderos han participado en la visita formativa y técnica a Navarra, organizada por APAG junto con la cooperativa Grupo AN, con la que la SAT Coagral trabaja en integración desde hace años en la sección de cereales.

Durante dos días se han programado visitas a distintas instalaciones del grupo para conocer otros cultivos y sus procesos, como hortícolas: tomate y hojas verdes. En el viaje han participado junto a los jóvenes, el presidente de APAG, Juan José Laso, la vicepresidenta, Cruz González, y el secretario general Antonio Torres. Esta actividad ha sido organizada por la sectorial de jóvenes de APAG, cuyo representante, Víctor Plaza, también estuvo presente, y ha sido patrocinada por Caixabank. Victoria Huerta, referente agrario de Caixa en Guadalajara, y David Prat, de la Dirección Territorial de Navarra, ofrecieron el apoyo de la entidad a los jóvenes agricultores.

Esta actividad les ha permitido ampliar su visión sobre la importancia de la organización colectiva y la modernización del campo, aportándoles ideas y motivación para aplicar en sus propias explotaciones.

Los jóvenes participaron primero en un curso de verano de la Universidad Pública de Navarra, Cátedra de AN, sobre «Cooperativismo Agrario: claves para un modelo de éxito en cooperativas agroalimentarias«, que tuvo lugar en la localidad navarra de Olite. A través de ponencias de expertos, mesas redondas y casos prácticos, el curso ofreció una visión integral del cooperativismo agrario, con especial énfasis en los sectores cerealista y hortícola. Se abordaron aspectos económicos, sociales y organizativos de las cooperativas y se analizaron modelos de éxito como la cooperativa francesa Groupe Euralis, la americana CHS Inc. (750 cooperativas miembro y 600.000 afiliados) y la cooperativa ganadera española COVAP, en una mesa redonda moderada por Juan Luis Celigueta, director de la sección de cereales de AN. También se debatieron estrategias para fortalecer el cooperativismo en un contexto de revolución logística y tecnológica, cambio climático, migraciones e incertidumbre política.

Al día siguiente, los jóvenes conocieron las oficinas centrales de Grupo AN en Tajonar, donde mantuvieron un encuentro con la directora de la Fundación AN, Maite Murruzabal, quien explicó el funcionamiento del Grupo —cooperativa agroalimentaria de segundo grado que cuenta con más de 30.000 socios de 17 cooperativas asociadas y opera en ocho comunidades autónomas— y sus diferentes secciones: cereales, suministros, energéticos, piensos, frutas y hortalizas, avícola, seguros, tiendas. También conocieron los programas de innovación y digitalización del grupo gracias a las explicaciones de su responsable Sergio Menéndez.

Visitas a instalaciones: acto seguido, el grupo se trasladó a Castejón para visitar la planta de Conservas Dantza (Grupo AN), dedicada a la elaboración de tomate entero, troceado y frito, así como triturado y salsas. Esta fábrica emplea a 65 personas y factura 26 millones de euros. El 40% de la producción se exporta y el resto se destina al mercado nacional. En Tudela conocieron la fábrica de vegetales de cuarta gama (verduras listas para consumir), también de Grupo AN, que procesa y envasa hojas verdes, principalmente con la marca Diquesí. Esta planta da empleo a 300 personas, cuenta con 7 embolsadoras y procesa diariamente alrededor de 40.000 bolsas, aprovechando la alta calidad de las verduras de Navarra. La visita técnica y formativa a Grupo AN ha supuesto una valiosa oportunidad de aprendizaje e intercambio profesional para los jóvenes agricultores de Guadalajara, que han podido conocer de primera mano un modelo cooperativo de referencia, descubrir innovaciones en la gestión agrícola y en los procesos de transformación, así como intercambiar experiencias con otros profesionales del sector.

Fuente: APAG

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies