ARAG-ASAJA denuncia una nueva deslealtad de la Unión Europea con el sector agrario europeo. Una deslealtad basada en la modificación de protocolos del acuerdo entre Europa y Marruecos, con la que se permitirá la entrada de productos del Sáhara Occidental como si fueran provenientes de Marruecos. Viernes, 26 de septiembre de 2025.
La organización agraria lamenta la propuesta deshonesta de la Comisión Europea que, lejos de defender a los productores europeos, da manga ancha a Marruecos para exportar productos del Sáhara Occidental contraviniendo el consentimiento de los agricultores saharauis y sin respetar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE.
Esta decisión contraviene la sentencia del 4 de octubre de 2024 que establecía que el territorio saharaui es diferente al de Marruecos y que cualquier acuerdo que afecte a sus recursos naturales debe contar con el consentimiento de su pueblo, representado por el Frente Polisario.
Una trampa legal que abrirá las puertas a producciones del Sáhara Occidental con condiciones de producción más laxas que las que afrontan los agricultores europeos (costes laborales más bajos, normativa fitosanitaria más permisiva, ventajas fiscales, etc.), incrementando la competencia desleal que ya sufren las producciones europeas.
Además, la sentencia obliga a que productos como tomates cherry y melones recolectados en el Sáhara Occidental no se etiqueten como “originarios de Marruecos”, sino que se indique claramente su verdadero origen, evitando confundir a los consumidores y garantizando la transparencia comercial.
Por ello, ARAG-ASAJA exige la supresión inmediata del acuerdo y que se revisen las condiciones de importación para proteger las producciones europeas frente a prácticas injustas. Los agricultores y los ciudadanos europeos se merecen instituciones que velen por sus intereses y por su seguridad alimentaria.
Fuente: ARAG-ASAJA