La vendimia avanza en muchas de nuestras emblemáticas denominaciones de origen, pero una vez más el precio de la uva está en el punto de mira. ASAJA Valladolid denuncia que algunas bodegas en la Ribera del Duero están realizando ofertas muy por debajo de los costes de producción, lo que vulnera la Ley de la Cadena Alimentaria.
Para esta organización, esta situación es inasumible y pone en riesgo la viabilidad de productores y viñedos, incluidos los emblemáticos y centenarios, que llegarán a perderse si no se respetan unos precios dignos que cubran los costes de producción. Para ASAJA, los viticultores no pueden ser, una y otra vez, el eslabón que pague las consecuencias de un mayor stock de vino en las bodegas porque las ventas hayan acusado la incertidumbre de los aranceles al vino y los ataques a la cultura del vino.
Para ASAJA Valladolid, estas ofertas por debajo de los costes que están realizando algunas bodegas vulneran la Ley de la Cadena Alimentaria y son denunciables. “Pedimos que la Administración entre de oficio y realice inspecciones para controlar estas malas prácticas de algunas bodegas, porque la denuncia por parte de los viticultores es muy complicada debido al miedo a represalias si estos denuncian”.
ASAJA Valladolid señala que la imagen y la calidad de la Ribera del Duero se construye entre todos, sector productor y elaborador, y que dejar de lado a los viticultores, sin que estos puedan percibir un precio digno por su cosecha, no crea marca.
ASAJA Valladolid pide una reflexión a estas bodegas que pretenden saltarse la ley y oferten contratos que cubran los costes de producción. “Estas ofertas a la baja no solo perjudican a los viticultores que han invertido mucho para sacar la cosecha de este año adelante, también dañan al resto de bodegas que sí retribuyen correctamente el esfuerzo y la calidad de las uvas que los viticultores entregan”. Una cosecha de buena calidad, en un año en el que la climatología tan adversa ha incrementado los costes de producción.
Fuente: ASAJA Valladolid