Saltar al contenido

“La UE cierra un importante acuerdo con Indonesia que abre de par en par el mercado agroalimentario”

ASAJA considera imprescindible vigilar la aplicación del acuerdo, exigir a la Comisión Europea mecanismos de salvaguarda eficaces y garantizar que las oportunidades creadas por este pacto lleguen de forma real al campo.

El martes 23 de septiembre se ha confirmado la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Económica Integral entre la Unión Europea e Indonesia. El pacto supone la eliminación de más del 98% de los aranceles bilaterales y, según estimaciones de la Comisión Europea, podría incrementar en torno a un 30% las exportaciones europeas hacia Indonesia.

En lo relativo al ámbito agroalimentario, el acuerdo contempla la eliminación de aranceles para la gran mayoría de exportaciones europeas, lo que beneficiará a sectores como los lácteos, carne, fruta y hortaliza y los productos transformados (chocolates, confitería, panadería y conservas).

Asimismo, se protegerán 221 Indicaciones Geográficas europeas frente a imitaciones, reforzando el valor añadido de productos de prestigio internacional. También se simplificarán los procedimientos de exportación mediante licencias con plazos de resolución de hasta 30 días, reglas sanitarias y fitosanitarias más claras y el reconocimiento de la UE como una única entidad certificadora.

El acuerdo mantiene, además, la exclusión de productos considerados sensibles, como arroz, azúcar, huevos, plátano fresco, etanol y almidones modificados; y solo se conceden cuotas limitadas para otros como ajo, setas, maíz dulce o yuca. En el caso del vino y las bebidas espirituosas, se ha pactado una liberalización muy limitada: la Comisión Europea, por las sensibilidades mostradas por Indonesia, apenas lo ha comunicado y el resultado se reduce a un contingente arancelario simbólico equivalente a los niveles actuales de comercio más un arancel del 5%. Un aspecto relevante es que Indonesia exporta principalmente aceite de palma, cacao y café, productos que la UE no produce, mientras que Europa exporta lácteos y carnes, lo que configura una relación comercial en principio complementaria.

Por último, cabe subrayar que el acuerdo no altera las exigencias europeas en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal, que seguirán siendo obligatorias para todas las importaciones.

Desde la perspectiva de ASAJA, aunque el acuerdo presenta aspectos positivos, también plantea desafíos significativos que no deben pasarse por alto. Valoramos favorablemente la apertura de un mercado dinámico para productos europeos de alto valor, la protección de las Indicaciones Geográficas y el mantenimiento de los estándares sanitarios europeos.

Sin embargo, expresamos preocupación por varios puntos, como el hecho de que la posición reforzada de Indonesia como exportador de aceite de palma (un producto que en Europa está altamente regulado, restringido y en proceso de eliminación) puede generar tensiones en el sector europeo de oleaginosas y biocombustibles, además de plantear problemas medioambientales.

En segundo lugar, la entrada, que en la práctica no está 100% controlada de productos agroalimentarios, en este acuerdo con productos como ajo, setas o maíz dulce puede desequilibrar mercados agrarios sensibles en la UE. Desde ASAJA insistimos en que las fronteras comunitarias deben garantizar una protección real a los agricultores europeos, evitando la saturación de los mercados con producciones externas.

Igualmente, se advierte del riesgo de competencia desleal derivado de las diferencias en costes de producción y en exigencias sociales y medioambientales entre la UE e Indonesia, lo que sitúa a nuestros agricultores y ganaderos en clara desventaja.

Por todo ello, ASAJA considera imprescindible vigilar la aplicación del acuerdo, exigir a la Comisión Europea mecanismos de salvaguarda eficaces y garantizar que las oportunidades creadas por este pacto lleguen de forma real al campo.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies