La nueva reducción prevista de aforo de la producción citrícola —un 8% menos en la Comunitat Valenciana y un 10% menos en España respecto a la campaña anterior— genera las primeras reacciones en las filas del sector citrícola.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pide a las administraciones “un Plan Marshall, dotado con un presupuesto potente, para reimpulsar nuestra citricultura, a través de medidas de apoyo dirigidas a optimizar la reestructuración de las explotaciones, facilitar la reconversión varietal, acabar con la ‘pinyolà’, recuperar campos abandonados y otras iniciativas complementarias como la mejora del seguro agrario, la autorización de más materias activas fitosanitarias, el control de la fauna salvaje o la lucha contra los robos”.
El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, reactiva así algunas de las principales reivindicaciones de la organización agraria: “Este año volveremos a tener menos cosecha, sobre todo por las granizadas y la anomalía climática de esta primavera y verano, pero se trata de una preocupante tendencia a la baja que se arrastra desde hace más tiempo a causa de la elevada edad de las plantaciones, el mejorable mapa varietal, el minifundio o el abandono de campos. Por eso es necesario destinar un presupuesto suficiente para afrontar estos desafíos pendientes que, bien abordados, afianzarían nuestro liderazgo a largo plazo en el mercado europeo”.
Aguado prevé “una rentabilidad digna para aquellos citricultores que tengan una producción aceptable, ya que la oferta de naranjas y mandarinas será de calidad y ajustada a la demanda europea”. Según la Lonja de Cítricos de Valencia, las compras se adelantaron varias semanas y los precios en origen se mantienen similares o incluso con alzas interanuales de hasta el 25% como ocurre con la variedad Clemenules, que sufre especial escasez a causa del pedrisco en el sur de Castellón y la mitad norte de Valencia. Sin embargo, “los altos costes de producción en riego y control de plagas, junto con las mermas de cosecha, provocarán que muchos agricultores pierdan dinero”.
Aforo autonómico y nacional
La Conselleria de Agricultura informa de un aforo de 2.509.950 toneladas para la campaña citrícola 2025/26. Representa un descenso de 217.126 toneladas respecto a la campaña precedente (-8,0%), un 13% inferior a hace dos temporadas, un 17,9% inferior al promedio de las últimas cinco y un 23,2% inferior al promedio de las últimas diez.
En el ámbito nacional, el Ministerio de Agricultura estima un aforo de 5,44 millones de toneladas, 655.000 toneladas menos que la campaña pasada (-10,7%) y un 14,2% inferior a la media de las últimas cinco campañas. Se trata de la cosecha más baja de los últimos 16 años. Por productos, se esperan 2,72 millones de toneladas de naranjas (-11,6% respecto a la pasada campaña) y 1,73 millones de toneladas de mandarinas (-8,2%).
Fuente: AVA – ASAJA