Saltar al contenido

Asaja Córdoba lamenta que los regantes individuales no puedan acogerse a las ayudas de modernización de regadío 

La organización agraria Asaja Córdoba ha lamentado que los regantes individuales no puedan acogerse a las ayudas de modernización de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, una vez que se han aprobado las bases reguladoras de las mismas. 

   Asaja valora el esfuerzo de la Junta de Andalucía en poner en marcha este paquete de ayudas, pero considera que “era el momento de dar entrada a aquellos regantes que nunca han tenido la opción de acceder a ellas”. 

   Son los titulares individuales de concesiones de riego mediante tomas directas de cauces regulados, que, sólo en la provincia de Córdoba, tienen una superficie de un mínimo 7.000 hectáreas de riego. Según Asaja, estos regantes “siempre han sido relegados de cualquier paquete de ayudas concreto encaminado a la modernización de las explotaciones e instalaciones de regadío, al no permitírseles acogerse a las mismas”, ya que estos fondos sólo los han podido solicitar organizaciones colectivas de riego (comunidades de regantes y juntas centrales de usuarios), “cuando todos deben tener derecho a ayudas para mejorar sus regadíos y optimizar el uso del agua».  

   Por ello, desde Asaja se solicita que los titulares de explotaciones de riego individuales mediante tomas directas y/o que pertenezcan a comunidades de regantes, puedan también solicitar y acogerse a estas ayudas para seguir modernizando y optimizando sus regadíos.  

   La organización agraria añade que, con ello, se empezaría a corregir parcialmente un agravio histórico con la provincia de Córdoba “como llevamos años denunciando desde hace algunos años”. Y es que Córdoba es la provincia de la cuenca del Guadalquivir que más agua almacena (un 49,55%) y la que menos riegos tiene (sólo un 16,83%). Córdoba es la provincia que menos porcentaje de olivar en riego tiene en esta cuenca (sólo un 14,39%) a pesar de ser la segunda en superficie de olivar.  

   Hay que tener en cuenta que estos incrementos de superficies regables en otras provincias distintas a Córdoba se han producido en los últimos 25 años fundamentalmente, y no ha ocurrido en Córdoba “por el simple hecho de que en nuestra provincia no se han forzado situaciones y siempre se ha respetado la planificación hidrológica y la restrictiva tramitación administrativa”. 

Fuente: ASAJA Córdoba

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies