ASAJA, junto a Farm Europe y Eat Europe, celebra la aprobación del informe de la eurodiputada Céline Imart (PPE) en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI), un paso clave para reequilibrar la cadena alimentaria y reforzar la posición de los agricultores en la reforma de la PAC.
ASAJA, como miembro y junto a Farm Europe & Eat Europe, celebra el avance para reforzar la posición de los agricultores en la cadena de suministro agroalimentaria, tras la votación, por parte de la COMAGRI, del proyecto de informe de la eurodiputada Céline Imart, que modifica la reforma de la Organización Común de los Mercados (OCM), durante su reunión extraordinaria celebrada el 8 de septiembre en Estrasburgo. Tras la adopción de la posición del Consejo el 19 de mayo, la COMAGRI ha aprobado un informe crucial, con propuestas clave para reequilibrar el funcionamiento de la cadena de suministro alimentario y proteger mejor a los agricultores de la UE, en el contexto de la reforma de la OCM.
Aunque los compromisos adoptados son, por definición, compromisos, la mayoría de ellos representan un avance importante y muy positivo para los agricultores y ganaderos, y envían una señal relevante de cara a los próximos debates sobre la nueva reforma de la PAC más allá de 2027. Estos compromisos constituyen un paso importante para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria de la UE y superar la debilidad crónica del eslabón agrícola, aclarando las relaciones contractuales, mejorando la capacidad de los agricultores para organizarse mediante la consolidación de la oferta y reconociendo las especificidades de las cooperativas con disposiciones adecuadas para subrayar y valorizar sus altos estándares de relaciones justas con sus miembros.
Estas modificaciones no constituyen un punto final definitivo, pero suponen un verdadero paso adelante hacia el reequilibrio. La posición negociadora que adoptará el Parlamento Europeo es clave, no solo para dar algunas respuestas a corto plazo, sino también para enviar una señal clara antes de las negociaciones y decisiones que habrá que tomar en el contexto de la reforma de la PAC, cuyo proceso se inició con la propuesta de la Comisión el 16 de julio.
En concreto, la modificación del Reglamento de la OCM aprobada por la COMAGRI establece medidas para: obligar a contratos escritos entre agricultores y compradores; introducir cláusulas de revisión en contratos a largo plazo; mejorar el reconocimiento legal y el apoyo financiero a organizaciones de productores; e incentivar la participación de jóvenes agricultores en estas organizaciones.