Madrid, 5 de septiembre de 2025.- La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) expresa su total rechazo a la decisión reciente de China de imponer aranceles antidumping provisionales de entre el 15,6 % y el 62,4 % sobre las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea, en vigor a partir del 10 de septiembre.
Este nuevo ataque se enmarca en un contexto de tensiones comerciales derivadas de decisiones adoptadas en otros ámbitos económicos. Como respuesta, China ha abierto investigaciones contra productos europeos como el brandy, los lácteos y el porcino.
ASAJA denuncia que, una vez más, nuestros agricultores y ganaderos son usados como moneda de cambio en disputas que nada tienen que ver con su actividad productiva. Un conflicto ajeno al sector se ha convertido en una carga que recae injustamente sobre quienes producen nuestros alimentos.
Esta escalada, en un contexto donde los productores ya enfrentan inflación en los costes, caída de precios, reducción de exportaciones, con una caída del 66 % entre 2020 y 2024, y creciente competencia internacional, supone un duro golpe a la viabilidad del modelo agroalimentario europeo.
ASAJA exige una respuesta urgente y contundente por parte de las instituciones comunitarias y del Gobierno español. El sector agropecuario no puede seguir siendo víctima de represalias externas. Es inaceptable que nuestras exportaciones sufran sanciones por causas que nada tienen que ver con su calidad, sostenibilidad o competitividad.
El sector no está dispuesto a pagar el precio de disputas comerciales que no le pertenecen. ASAJA estará vigilante y trasladará estas reivindicaciones a las principales instancias españolas y europeas, exigiendo compensación y protección efectiva para nuestros productores.
Fuente ASAJA Bruselas