Saltar al contenido

ASAJA Ávila exige a la Junta rectificar de oficio las ayudas por incendios para no dejar fuera a ganaderos y agricultores profesionales

La organización agraria ASAJA Ávila denuncia que los listados de beneficiarios de las ayudas publicadas ayer en el BOCYL dejan fuera a numerosos agricultores y ganaderos profesionales que, en justicia, deben ser perceptores de las compensaciones anunciadas por la Junta de Castilla y León tras los incendios forestales de este verano.

En concreto, ASAJA ha detectado tres situaciones inaceptables que requieren una rectificación inmediata de oficio por parte de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural:

Ganaderos en sistemas de pastos comunales. En la mayoría de los municipios de Ávila –y en muchos de Castilla y León– el ganado pasta en terrenos comunales, compartidos por las distintas explotaciones. En estos casos, la burocracia obliga a los ganaderos a declarar una parte de la superficie de ese pasto comunal en la PAC, aunque realmente el ganado pueda estar a lo largo del periodo de aprovechamiento en diferentes ubicaciones. Si esos pastos comunales han sido afectados por los incendios, todos los ganaderos del municipio en pastos comunales deben percibir la ayuda mínima de 5.500 euros, y no solo unos pocos en función de un criterio administrativo que no refleja la realidad del pastoreo.

Ganaderos con explotaciones en varias comunidades autónomas. Hay ganaderos que, al tener mayor superficie en otra región, presentan allí la declaración de la PAC, aunque incluyen también la parte de su explotación ubicada en términos municipales de Castilla y León afectados por los incendios. Excluirlos del listado es un agravio comparativo y una discriminación sin sentido, pues son ganaderos con explotaciones reales en Castilla y León que han sufrido el mismo daño.

Autónomos pluriactivos del sector agrario. También han quedado fuera algunos autónomos que, pese a declarar PAC, tener ganado o superficie en zonas afectadas, no figuran en el listado por no estar encuadrados exclusivamente en el epígrafe agrario de la Seguridad Social. Sin embargo, el acuerdo del propio Gobierno autonómico establece que todos los autónomos de los municipios afectados deben percibir, como mínimo, 5.500 euros, independientemente de que su actividad económica principal combine varias ocupaciones.

ASAJA Ávila recuerda que fue gracias a la presión ejercida por esta organización que se logró corregir la primera discriminación prevista en estas ayudas, garantizando un mínimo de 5.500 euros por explotación agraria profesional, al mismo nivel que el resto de autónomos y empresarios de las zonas afectadas. Sin embargo, no vamos a permitir que por criterios meramente burocráticos se deje fuera a profesionales que tienen ganado, hacen PAC o trabajan en pastos comunales quemados.

Los incendios no distinguen entre hectáreas declaradas o no declaradas en la PAC, ni entre cotizaciones en un epígrafe u otro de la Seguridad Social. Lo que está en juego es la supervivencia de nuestros pueblos y de nuestras explotaciones, y la Junta debe dar una respuesta justa, realista y urgente”, subraya ASAJA Ávila.

Por todo ello, exigimos a la Junta de Castilla y León que corrija de oficio los listados de beneficiarios para que ningún agricultor o ganadero profesional de Ávila ni del resto de la comunidad quede injustamente excluido de estas ayudas vitales para la recuperación tras los incendios.

ASAJA Ávila seguirá vigilante y no permitirá que se repita una discriminación hacia el sector primario que resulta del todo inaceptable.

Fuente: ASAJA Ávila

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies