La Comisión Europea ha aprobado la modificación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 solicitada por España, recogida en la Decisión de Ejecución 2023ES06AFSP001 de 14 de agosto de 2025.
Las modificaciones incluyen medidas de simplificación y flexibilidad en ayudas directas, intervenciones sectoriales y desarrollo rural.
En el ámbito del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) se reconoce a los sistemas agrovoltaicos como superficies admisibles a efectos de las ayudas de la PAC, siempre que se mantenga la actividad agraria. Además, se flexibilizan los ecorregímenes, eliminando la exigencia de que la cubierta vegetal en cultivos leñosos ocupe el 20 % de la anchura libre de copa en verano y fijando un único porcentaje del 7 % en los espacios de biodiversidad para explotaciones mixtas.
También se introducen ajustes en los indicadores de las intervenciones sectoriales de frutas, hortalizas y vino, con el objetivo de mejorar su aplicación y ejecución presupuestaria.
En cuanto al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), se realizan ajustes en la asignación financiera y en el diseño de determinadas intervenciones.
Para aplicar estas modificaciones será necesario modificar los reales decretos que regulan la gestión de ayudas de la PAC, de manera que las medidas entren en vigor el 16 de octubre de 2025, con vistas a la solicitud de ayudas de la PAC 2026.
Está prevista una segunda modificación del Plan Estratégico, destinada únicamente a integrar medidas de los programas de desarrollo rural del periodo 2014-2022.
Fuente: MAPA