Por primera vez se cazará la tórtola, solo en determinados cotos, empleando el precinto digital para controlar las capturas de la especie.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba informa de que el próximo domingo, día 10 de agosto, comenzará el periodo hábil de caza con el conejo, el cual se podrá cazar hasta el día 23 de noviembre.
Seguidamente, el 21 de agosto tendrá inicio la media veda, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, y en el que se podrá cazar codorniz, palomas, córvidos, y esta temporada, por primera vez, la tórtola en unas condiciones concretas.
Respecto a la tórtola común, indicar que será el primer año en que se podrá cazar la especia tras varios años de prohibición de su caza. Los cotos que hayan realizado los trámites necesarios durante la primavera, y hayan formalizado los trámites requeridos, están incluidos en un listado de cotos con cupo asignado, que ha sido publicado en BOJA.
Estos cotos, deberán hacer uso del precinto digital, a través de una aplicación móvil los cazadores deberán anotar sus capturas en tiempo real, desde el propio acotado, y sin exceder los cupos autorizados. Al mismo tiempo, los titulares de cotos (o personas en las que éstos hubiesen delegado la gestión) deberán hacer un seguimiento meticuloso de los cazadores habilitados, en el coto en cuestión, y el ritmo al que se van logrando las capturas, a través de un panel de control habilitado para ello. Solo se podrá cazar la tórtola dos días concretos, el 23 y 24 de agosto. Estas condiciones tan específicas para poder cazar la especie han supuesto que de los 1.500 cotos de caza que aproximadamente tenemos en la provincia cordobesa, sean solo 159 los acotados que disponen de cupo para cazar la especie. Y es que ha habido que realizar actuaciones de mejoras de hábitats dirigidas a la tórtola, realizar distintos trámites administrativos, memorias técnicas, etc, para lograr todo esto. La implantación del precinto digital ha generado gran controversia y muchas quejas en el sector, al entender, gran parte del mismo, que se genera burocracia y se artificializa la caza, la cual debe ser entendida y practicada como lo que es, una actividad natural desarrollada al aire libre y que ya está suficientemente regulada.
Las tres especies de palomas que se pueden cazar son la paloma torcaz, la paloma zurita y la paloma bravía. Se trata de un periodo de caza de mucho interés para el sector, que generará gran actividad en nuestras zonas rurales, y que será la antesala del periodo general de caza, que irá del 12 de octubre al 28 de diciembre.
En este periodo general, se podrán cazar otras especies como la perdiz roja, la liebre y el resto de las especies de caza menor, excluida la tórtola común. Por su parte, la caza mayor, y con ello las monterías, se podrá practicar desde el 11 de octubre al 8 de febrero. Pero los aguardos nocturnos de jabalí, comenzarán antes, en concreto, desde el 10 de agosto hasta el 8 de febrero, todos los días de la semana, se podrá practicar esta modalidad, con el único requisito de tenerla debidamente contemplada en el Plan Técnico de Caza del coto en cuestión.
Recordamos que se ha declarado, otro año más, la emergencia por los daños que habitualmente causa el jabalí, para el cual, se considera toda la provincia en emergencia; y por otro lado, respecto al conejo, indicar que, por primera vez, la provincia de Córdoba se ha quedado fuera de esta declaración de emergencia por daños, no habiendo actualmente ningún municipio cordobés en esta situación. Tan solo se han declarado en emergencia por daños de conejos determinados municipios de las provincias de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla
Desde Asaja hacemos un llamamiento a la importancia de cazar de forma responsable y ordenada, de cara a velar por el mantenimiento de las poblaciones de especies cinegéticas, cumpliendo con la normativa vigente y respetando los cupos establecidos para los cazadores en estos días, para estas especies, que de forma resumida son:
Codorniz (10 codornices por cazador y día), paloma torcaz (15 piezas por cazador y día durante la media veda, y 50 piezas una vez comience el periodo general), conejo (tres piezas durante periodo hábil de noviembre), perdiz roja con reclamo (4 piezas por cazador y día), o zorzal (veinticinco piezas por cazador y día).
Fuente: Asaja Córdoba