Saltar al contenido

AVA-ASAJA alerta del avance de ataques de buitres al ganado desde Castellón hasta Los Serranos

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) da la voz de alarma por los continuados ataques de buitres al ganado, concretamente a ovejas y cabras, en diversas explotaciones situadas en la comarca valenciana de Los Serranos, donde no se habían producido ataques frecuentes hasta la fecha. Las bandadas de buitres, que pueden llegar a agrupar a un centenar, venían provocando desde hace años muertes de animales vivos, sobre todo en ganado vacuno, en el interior de Castellón, pero AVA-ASAJA constata que estas aves están extendiendo sus agresiones a otras comarcas, entrando de lleno en la parte noroeste de la provincia de Valencia.

El ganadero asociado de AVA-ASAJA, Óscar Morales, ha sufrido desde junio varios ataques de buitres que han causado la muerte de una treintena de cabritos en sus explotaciones en extensivo en los términos de Alpuente, Aras de los Olmos y Tuéjar. Además de los daños directos por la pérdida de los animales, Morales advierte de perjuicios a mayor plazo debido al estrés del ganado que incluso podría causar abortos y trastornos.

Los ganaderos valencianos teníamos sospechas de que los buitres estaban atacando a nuestros animales y ahora tenemos la certeza. Muchos días cuando llego a la granja veo a los buitres volando alrededor del patio, acechando a las cabras más vulnerables. En cuestión de pocos minutos son capaces de devorar un cabrito, de unos 20-30 días de vida, dejando únicamente el pellejo, que es lo que me encuentro”, lamenta Morales. Un técnico de la Conselleria de Medio Ambiente acudió a la explotación y certificó que se trata de ataques de buitres.

El responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-ASAJA, Antonio Miguel Álvaro, también ha perdido estos días dos ovejas adultas a causa de estas aves carroñeras: “Al llegar a la explotación, en Aras de los Olmos, descubrí los cadáveres. Se pueden observar grupos de hasta cien buitres que, debido a la falta de comida en el monte, buscan animales vivos para alimentarse. Otro problema es que acuden a los abrevaderos del ganado, de manera que ensucian y contaminan las aguas, provocando que el rebaño no pueda beber ni comer y tenga que ir a otro abrevadero, un desplazamiento que con estas altas temperaturas les afecta mucho. Ahora tengo que tramitar las ayudas compensatorias, pero además de contar con una cuantía insuficiente, solo hace que aumentar la carga burocrática de mi explotación”.

AVA-ASAJA solicita a las administraciones medidas para prevenir los ataques de buitres al ganado y, en caso de siniestros, proporcionar indemnizaciones que compensen los daños reales en las explotaciones. La asociación reclama, en primer lugar, un censo actualizado de la población de buitres en la Comunitat Valenciana y en las regiones colindantes desde donde puede proceder, a fin de determinar si existe un exceso de animales y garantizar la seguridad de las explotaciones ganaderas, tomando las medidas de protección, disuasión o aquellas que los expertos consideren necesarias.

Asimismo, AVA-ASAJA pide medidas preventivas en los abrevaderos y balsas de las explotaciones ganaderas para evitar que los buitres contaminen las aguas que requiere el ganado en su día a día, así como mejoras en la gestión de los muladares donde las aves carroñeras puedan encontrar suficiente alimento con las máximas garantías sanitarias y, de esa forma, no tengan que buscar más comida en las granjas.

Escucha en el siguiente vídeo las declaraciones de Antonio Miguel Álvaro, director responsable de la sectorial de ovino-caprino de AVA-ASAJA

Fuente: AVA-ASAJA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies