Valoración de ASAJA-Andalucía al recorte de la PAC
Esta propuesta no abre sólo una crisis agraria. Es una crisis que afectará a todos los consumidores: subida de precios, inflación alimentaria, pérdida de acceso a productos frescos, locales y de calidad, mayor dependencia de terceros países.
La propuesta de la Unión Europea para el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) presentada ayer en Bruselas y rechazada en la propia capital comunitaria por agricultores y ganaderos de ASAJA y de otras organizaciones agrarias de la UE es absolutamente inaceptable.
Tal como pone de manifiesto el director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy, esta propuesta “es inaceptable porque marca un recorte presupuestario sin precedentes, de entre un 25 y un 30%, que supone que el sector agrario europeo deje de percibir 87.000 millones de euros”.
La propuesta plantea “una nueva estructura aberrante al mezclar en un mismo fondo partidas de diversas políticas, incluida la agraria, que nada tienen que ver entre ellas. Este fondo único multisectorial liquida de facto las políticas comunes europeas”.
Es pertinente recordar que desde la fundación de la Comunidad Económica Europea (CEE) -luego Unión Europea- hace más de 60 años, la PAC fue desde el primer momento una política agraria común para todos los países miembros del bloque común europeo.
ASAJA-Andalucía sostiene que “la desaparición de esta política, con su carácter propio y autónomo, pone en peligro la seguridad y la soberanía alimentaria en un momento de gran inestabilidad geopolítica, en el que sufrimos presiones arancelarias y tenemos una creciente inseguridad alimentaria”.
El director general de ASAJA-Andalucía sostiene que esta propuesta es “un misil en la línea de flotación de la agricultura y la ganadería europea, española y muy especialmente andaluza”.
No olvidemos que Andalucía es una región eminentemente agraria, uno de cada tres perceptores de la PAC de España es andaluz y esto va a suponer pérdida de competitividad, pérdida de rentabilidad y consecuentemente un fuerte incremento de la cesta de la compra, puesto que se van a dejar de producir muchas frutas, hortalizas, cereales, oleaginosas, leguminosas que ahora se venían produciendo con regularidad.
Por tanto, tal como ha adelantado ASAJA, “esa alimentación, ese abastecimiento seguro que teníamos actualmente los ciudadanos europeos se pone claramente en peligro, con la gravedad que esto tiene”.
Por último, con esta propuesta se agrava también el problema de la despoblación, puesto que sin agricultura y sin ganadería, no hay mundo rural.
Por todo ello, el director general de ASAJA-Andalucía avanza que “desde esta organización agraria vamos a pelear en todos los foros para conseguir que esta propuesta no pase de eso, de ser una propuesta muy desafortunada, y para ello, y en coordinación con todo el sector agrario andaluz, español y europeo vamos a retomar las movilizaciones para conseguir que tanto el Parlamento Europeo como el Consejo de ministros de Economía de la UE y los Jefes de Estado y de Gobierno rechacen una propuesta absolutamente lesiva para todos los ciudadanos europeos”.
Escucha en el siguiente vídeo al director general de ASAJA-Andalucía, Félix García de Leyaristy.