Saltar al contenido

La Comisión cede la responsabilidad a los Estados miembros

#Reacciones.- La Organización Europea de Propietarios Rurales (ELO) considera que el Marco Financiero Plurianual (MFP) para los años 2028 a 2034, propuesto por la Comisión Europea, supone un alejamiento de las responsabilidades fundamentales de la UE hacia el sector agrícola.

La propuesta sitúa a la agricultura, un sector regulado a nivel de la UE, tal y como se estipula en el Tratado de la UE, en pie de igualdad con ámbitos que son competencia de los Estados miembros. Además, deja un déficit de 87 000 millones de euros solo para mantener las ayudas actuales. Menos dinero, más retos, menos puntos en común, más confusión.

La propuesta aumenta el MFP posterior a 2027 a 1,816 billones de euros, lo que corresponde al 1,26 % del ingreso nacional bruto (INB) de la UE, frente al 1,13 % actual, aunque la cifra efectiva se reduce al 1,15 % una vez que se tienen en cuenta los reembolsos del plan de recuperación posterior a la COVID (NextGenerationEU). También se recurre en mayor medida a las fuentes propias de ingresos. Sin embargo, esto no se traduce en un presupuesto mayor para la PAC. De hecho, solo se destinarán algo más de 300 000 millones de euros a los agricultores, lo que parece suponer una reducción de aproximadamente el 30 % si se ajusta a los precios reales de 2025, a pesar de que la Comisión reconoce la importancia del sector agrícola para la autonomía, la seguridad y el modo de vida de la UE.

Ya en el período actual, el presupuesto de la PAC se ha reducido en términos reales, mientras que los agricultores se enfrentan a crecientes presiones sobre sus ingresos y a exigencias normativas. Estos retos no harán más que intensificarse debido al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la inestabilidad geopolítica. A medida que aumenta la frecuencia y la intensidad de las catástrofes naturales, también lo hace la tendencia a centrarse en la respuesta a las crisis, dejando de lado la prevención y la preparación, que son fundamentales para mejorar la resiliencia.

La nueva propuesta sitúa la programación y la ejecución de la PAC en el Fondo de «Asociación Nacional y Regional» y en los planes (NRP), que ascienden a un total de 865 000 millones de euros. Si bien el concepto de «asociación estratégica» de fondos no es nuevo, esta integración total parece un paso de proporciones gigantescas que podría poner en peligro la PAC, a menos que se mantenga un grado de autonomía e independencia.

La PAC es uno de los marcos políticos más consolidados y profundamente integrados de la UE, basado en un sistema de gestión compartida entre la UE, los Estados miembros y las regiones, en apoyo de los beneficiarios rurales. Ofrece estabilidad y uniformidad al estar menos influenciada por los ciclos políticos nacionales a corto plazo.

La fusión de la financiación de la PAC (FEAGA y FEADER) con programas destinados a otros sectores probablemente introducirá complejidad e incertidumbre en la gobernanza, retrasos y un mayor riesgo de que se dé prioridad a los beneficios políticos a corto plazo frente al apoyo a largo plazo a los agricultores. Con el tiempo, esto podría marginar aún más a los beneficiarios rurales, que ya operan en condiciones más difíciles y con menos recursos.

Además, la propuesta representa una reforma mucho más radical que el enfoque evolutivo promovido en los últimos meses. Concede a los Estados miembros una flexibilidad mucho mayor, no solo porque más intervenciones agrícolas están sujetas a cofinanciación, sino también porque la propuesta es mucho menos prescriptiva. Depende de los Estados miembros que cubran las lagunas y proporcionen a los agricultores la seguridad que necesitan.

Fuente: ELO

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies