Saltar al contenido

ASAJA exige una PAC con rentabilidad, sentido común y respeto a la agricultura profesional

El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, y el presidente de ASAJA Asturias, Ramón Artime, han comparecido esta mañana en rueda de prensa para denunciar la deriva de las políticas agrarias europeas, la falta de rentabilidad en las explotaciones, el fracaso del relevo generacional y el caos organizativo en las elecciones al campo convocadas en Asturias.

Pedro Barato: “Sin rentabilidad, el campo se apaga”

Pedro Barato ha alertado de que la actual Política Agraria Común (PAC), “excesivamente verde en el papel, pero asfixiante sobre el terreno”, ha provocado una pérdida de más de 1,17 millones de vacas en Europa, de las cuales 135.000 corresponden a España. “Así no se puede seguir. La PAC debe ser una herramienta de futuro, no una trampa burocrática que expulsa a los agricultores”, ha dicho.

El presidente de ASAJA ha exigido una PAC “clara, con presupuesto, sin prohibiciones arbitrarias y con discriminación positiva hacia los profesionales del campo”. Ha advertido, además, del riesgo real de que se acabe diluyendo la actual estructura de dos pilares de la PAC (ayudas directas y desarrollo rural), especialmente perjudicial para regiones como Asturias.

“El lobo no puede tener más derechos que mi vaca”

Barato ha defendido la convivencia con la fauna salvaje, pero ha condenado el “atropello” que ha supuesto la protección total del lobo. “En la cornisa cantábrica hemos vivido una imposición ideológica. El lobo debe existir, sí, pero no puede tener más derechos que el ganadero”, ha sentenciado.

Preocupación por los aranceles de Trump y el acuerdo con Mercosur

ASAJA también ha expresado su preocupación por el anuncio de aranceles del 30% por parte de Donald Trump, que golpearían con dureza a sectores clave como el vino, el aceite o la fruta. Además, Barato ha denunciado la “falta de reciprocidad” del acuerdo con Mercosur, que permitiría competir a productos que en sus países de origen no cumplen con las exigencias sanitarias, ambientales y laborales que sí se exigen en Europa.

No puede valer lo mismo carne hormonada y fumigada con avionetas en Brasil que carne criada en explotaciones familiares en Asturias. Así no se compite, se destruye”, ha afirmado.

Ramón Artime: “Las elecciones al campo en Asturias son una chapuza democrática”

Por su parte, Ramón Artime ha centrado su intervención en las elecciones agrarias convocadas en Asturias, calificándolas de “auténtica chapuza” y de proceso “ni transparente ni participativo”.

Estamos ante un censo lleno de errores. Hay personas fallecidas hace años que figuran como votantes, y sin embargo profesionales en activo que han sido excluidos. No se puede votar por sociedades civiles, no hay criterios claros, y se ha ignorado la experiencia de las organizaciones agrarias a la hora de diseñar el proceso”, ha denunciado Artime.

Ha anunciado que ASAJA ha presentado un recurso de alzada y una petición de suspensión cautelar, y no descarta acudir a los tribunales si no prospera. “Queremos elecciones, pero limpias, legales y donde puedan votar todos los profesionales del campo. No aceptamos ni trampas ni caprichos políticos”, ha afirmado tajante.

Crítica al modelo de gestión agraria en Asturias

Artime también ha sido muy crítico con la actual gestión autonómica del medio rural: “No se puede formar un Gobierno y colocar en la Consejería a alguien que no tiene ni programa ni conocimiento del campo. El consejero de Agricultura mañana puede ser de Servicios Sociales. Así no vamos a ninguna parte”, ha reprochado.

Ha reclamado que se distinga claramente entre “agricultores profesionales y aficionados”, que se faciliten las votaciones en los ayuntamientos, y que se respete al mundo rural: “Que luego no se quejen de la España vaciada, si todo lo que hacen es vaciarla de derechos y de futuro”.

Compromiso con soluciones reales

Pedro Barato ha concluido la comparecencia anunciando que una delegación de ASAJA viajará a Bruselas esta semana para reclamar una reforma de la PAC “basada en la rentabilidad, la profesionalización y el respeto a los agricultores”.

ASAJA no se queda en la queja. Estamos con Francia, Italia y Alemania construyendo propuestas. Queremos una política agrícola útil, no una trampa ideológica”, ha afirmado.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies