Saltar al contenido

Copa-Cogeca prevé una recuperación moderada de cereales en 2025 y buenos resultados en proteaginosas

Los expertos de los Grupos de Trabajo de Cereales, Oleaginosas y Proteaginosas de Copa y Cogeca prevén una modesta mejora para los cereales de la UE en 2025, un año mixto pero relativamente estable para las oleaginosas y un resultado positivo para las proteaginosas a pesar de la disminución de superficie sembrada. Sin embargo, la situación general sigue siendo dependiente de la meteorología, y las próximas semanas serán decisivas.

Se prevé que la producción de cereales en la UE-27 alcance los 275,2 millones de toneladas en 2025, lo que supone un incremento del 6,9 % respecto a 2024. Esta recuperación se debe a un aumento del 2,2 % en la superficie sembrada y a una mejora del 4,6 % en los rendimientos. Tras un difícil 2024, los principales cultivos de cereales muestran signos de recuperación: se espera que la producción de trigo blando aumente un 9,6 %, la cebada un 9,2 % y el maíz un 4,7 %, todo ello gracias a mejores condiciones de rendimiento. Sin embargo, el trigo duro experimenta un fuerte descenso del 32 % debido a un descenso significativo de los rendimientos (-33,7 %).

Entre otros cereales, también se espera que aumenten la producción de triticale (+7,4 %), avena (+6,4 %) y centeno (+2,8 %). En cambio, el sorgo sufre un descenso significativo (-19,9 %) debido a una fuerte reducción de la superficie sembrada (-31,1 %). Geográficamente, la recuperación sigue siendo desigual entre los Estados miembros: mientras algunas regiones muestran signos claros de mejora, los desafíos locales como las olas de calor en verano siguen siendo motivo de preocupación.

Es importante subrayar que, aunque la cosecha de cereales de 2025 supone una clara mejora respecto a 2024 y se aproxima a la media recortada de cinco años (276,6 millones de toneladas), dicha media refleja un periodo de cosechas por debajo de la media histórica. Las últimas cinco campañas han quedado sistemáticamente por debajo de los niveles históricos, lo que significa que incluso la “recuperación” de este año sigue muy por debajo de los niveles de décadas anteriores. En este contexto, 2025 debe considerarse una estabilización relativa tras un periodo de rendimiento crónicamente bajo.

Para las oleaginosas, las perspectivas para 2025 son relativamente estables, con una producción total en la UE-27 de 31,1 millones de toneladas, lo que representa un ligero descenso del 0,8 % en comparación con 2024. La superficie total de oleaginosas aumenta ligeramente (+0,5 %), mientras que los rendimientos se mantienen bastante estables, con un descenso del 1,3 %. El pequeño incremento en la producción de colza (+0,1 %) se ve compensado por la disminución en girasol (-4,5 %), principalmente debido a menores rendimientos. En cambio, se prevé que la producción de soja crezca un 5,9 %, impulsada tanto por una mayor superficie como por mejores rendimientos. A nivel de países, se observan tendencias variadas, con algunas regiones beneficiadas por unas condiciones favorables a principios de primavera, mientras que otras siguen enfrentándose a deficiencias persistentes de humedad en el suelo y volatilidad en los mercados de insumos.

Las proteaginosas ofrecen los resultados más positivos en estas previsiones. A pesar de una reducción del 3 % en la superficie total, se espera que la producción en la UE-27 alcance los 3,82 millones de toneladas, un robusto aumento del 8 % en comparación con 2024. Este crecimiento se debe en gran medida a mejores rendimientos, especialmente en guisantes (+21 %) y habas (+11 %). Sin embargo, la producción de altramuz disminuye drásticamente (-66 %) debido tanto a menor superficie como a menores rendimientos.

Aunque las primeras estimaciones son alentadoras, los episodios continuados de calor o los déficits de lluvia durante el llenado de grano y la cosecha podrían afectar a los resultados finales. Es esencial un seguimiento estrecho de las condiciones de los cultivos en los Estados miembros, ya que las próximas semanas serán críticas para determinar el resultado final de la cosecha de 2025.

Fuente: COPA-COGECA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies