Saltar al contenido

ASAJA firma en Varsovia un manifiesto europeo contra las políticas agrícolas de la Comisión

ASAJA se ha unido a la declaración promovida por las organizaciones agrarias polacas, junto con miembros de Copa-Cogeca y Farm Europe, bajo el título “La voz de los agricultores: ¡No vendáis la agricultura europea!”. Este manifiesto fue firmado el 9 de julio en Varsovia, donde ASAJA mostró su respaldo al sector agrícola europeo.

Los últimos años han sido una época de gran incertidumbre y retos para la agricultura europea. A los riesgos asociados a la inestabilidad de los ingresos y al cambio climático se han sumado los retos provocados por la pandemia de COVID-19, el aumento de los precios de los fertilizantes (debido a la crisis del mercado del gas) y la enorme perturbación de los mercados agrícolas causada por la guerra en Ucrania.

A pesar de estas difíciles circunstancias, la Comisión Europea ha impulsado soluciones mal concebidas y a menudo perjudiciales en el marco del Pacto Verde Europeo, del que se vio obligada a retractarse parcialmente tras las protestas masivas de los agricultores de toda la UE. Hoy en día, es evidente que esta retirada fue puramente táctica, destinada a calmar las tensiones antes de las elecciones al Parlamento Europeo.

Un año después de esas elecciones, la Comisión está promoviendo soluciones miopes, indudablemente perjudiciales y aplicadas de forma arbitraria, sin tener en cuenta las opiniones no solo de los agricultores, sino también de los gobiernos de los Estados miembros, a pesar de la clara postura de los ministros de Agricultura de la UE, entre ellos Czesław Siekierski, que ha presidido los trabajos del Consejo de Ministros de Agricultura y que apoyan, entre otras cosas, el mantenimiento de la forma actual de la PAC.

Sin embargo, lo más alarmante es que las consecuencias de los nuevos acuerdos comerciales o las propuestas de reducir el papel de la Política Agrícola Común (PAC) mediante la integración del presupuesto de desarrollo agrícola y rural en la Política de Cohesión anularán décadas de esfuerzos y los costes financieros y sociales asociados a la regulación de los mercados agrícolas, la garantía de una alta calidad, normas estrictas y la soberanía alimentaria de la Unión Europea.

Por lo tanto, en los meses posteriores al anuncio de la conclusión de las negociaciones comerciales con los países del MERCOSUR, los agricultores y las organizaciones que los representan han expresado su creciente preocupación e insatisfacción con las políticas aplicadas por la Comisión Europea.

Una de las manifestaciones de este descontento es la declaración firmada el 9 de julio de 2025 en Varsovia por organizaciones europeas de agricultores y productores de alimentos, entre ellas ASAJA, bajo el título “La voz de los agricultores: ¡No vendáis la agricultura europea!”, que es una protesta contra las políticas que amenazan la agricultura europea, su autonomía, la seguridad de los consumidores, la competencia leal y la protección del medio ambiente y el clima.

La declaración, impulsada por organizaciones polacas, es una voz firme y clara que indica que la continuación de la política de la Comisión Europea, que ignora los logros de varias generaciones de agricultores europeos, conducirá a la pérdida de la seguridad y la soberanía alimentarias, especialmente en el contexto de la escalada de los conflictos políticos.

Los firmantes de la declaración, entre ellos ASAJA, exigen y subrayan los siguientes puntos:

• La necesidad de mantener una Política Agrícola Común totalmente autónoma, con un presupuesto independiente.

• La suspensión inmediata del proceso de ratificación del acuerdo UE-MERCOSUR en su forma actual.

• La necesidad de adoptar medidas que protejan a los agricultores europeos y establezcan normas comerciales internacionales justas basadas en la reciprocidad, la igualdad de normas y la protección del medio ambiente, con mecanismos de control creíbles.

• El hecho de que el aumento de los contingentes arancelarios en el marco de las negociaciones comerciales concluidas entre la UE y Ucrania se haya llevado a cabo sin consultar a la comunidad agrícola, y que los nuevos límites a la importación propuestos abarquen una serie de productos sensibles, en particular el azúcar y la miel, lo que puede tener graves consecuencias para los productores de la UE. Además, el anuncio de la conclusión de las negociaciones el último día de la Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea suscita serias dudas sobre la transparencia y las intenciones de esta medida.

Los firmantes recuerdan a la Comisión Europea que la soberanía y la seguridad alimentarias no son objeto de ninguna negociación.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies