Saltar al contenido

El Foro Porcino Aragón define su hoja de ruta: sostenibilidad, competitividad y relevo generacional

Sostenibilidad, imagen sectorial y relevo generacional son los principales retos que marcarán el futuro del porcino de capa blanca español. Esta es una de las conclusiones del Foro Porcino Aragón, un evento organizado por INTERPORC y el Gobierno de Aragón, que reunió en Zaragoza a líderes institucionales, científicos, empresas, jóvenes ganaderos y expertos de distintos ámbitos.

Durante la jornada, los ponentes destacaron el papel imprescindible del porcino como motor económico y social del medio rural. El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, subrayó su “extraordinaria importancia, con 4.300 granjas, 20.000 puestos de trabajo y liderazgo en producción que da vida a las zonas rurales”.

Por su parte, el director general de INTERPORC, Alberto Herranz, señaló que “el porcino mantiene vivos muchos pueblos de Aragón, es la puerta de entrada de los jóvenes al sector primario y proyecta una imagen de comunidad exportadora de primer nivel”.

Herranz añadió que “tras una década dorada, 2024 nos dejó un mensaje claro: el modelo está en transición y debemos adaptarnos, ajustar nuestra estrategia y actuar con inteligencia y anticipación”.

Bajo el lema ‘Transformar el presente para liderar el futuro’, la jornada comenzó con un análisis del contexto actual, marcado por un entorno internacional complejo, cambios normativos en sostenibilidad y bienestar animal, y un consumidor cada vez más exigente. Lorenzo Mazzuchelli, de Kantar, presentó datos que confirman el repunte del consumo interno de carne de cerdo y el crecimiento del canal fuera del hogar, con interés creciente entre los jóvenes consumidores.

La primera mesa redonda reafirmó la posición del porcino como eje vertebrador del desarrollo rural, destacando su capacidad para generar empleo, fijar población y contribuir a la cohesión territorial bajo estándares europeos de sostenibilidad.

En la segunda mesa, expertos académicos, culinarios y deportivos coincidieron en la necesidad de reforzar la comunicación desde la evidencia y la ciencia, combatiendo tópicos y bulos con un relato honesto basado en la transparencia, la seguridad alimentaria y el bienestar animal.

El bloque de la tarde abordó la competitividad en el mercado global. Directivos del sector destacaron la importancia de añadir valor, diversificar mercados y reforzar la calidad y trazabilidad como ventajas competitivas. Aragón, con el 29% de las exportaciones nacionales de porcino, se consolida como territorio clave para el comercio internacional.

Finalmente, tres jóvenes ganaderos compartieron su experiencia y visión sobre cómo construir una ganadería moderna, sostenible y profesionalizada, demostrando que el porcino es tradición, pero también innovación, tecnología y desarrollo personal y profesional.

El presidente de INTERPORC, Manuel García, clausuró la jornada subrayando que “la sostenibilidad, la competitividad, la internacionalización, la imagen como sector y el relevo generacional no son solo desafíos; son los pilares sobre los que construimos el futuro del porcino español”.

Fuente: INTERPORC

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies