Saltar al contenido

ASAJA defiende en Bruselas el papel estratégico del campo en los combustibles renovables

ASAJA ha defendido en Bruselas el papel estratégico del campo español en la producción de combustibles renovables y en la descarbonización del transporte. Durante el encuentro celebrado en el Parlamento Europeo por la Asociación CRECEMOS, José María Castilla, director de ASAJA Bruselas, participó en la mesa redonda Descarbonización del sector del transporte: el potencial de España y de los combustibles renovables.

Castilla subrayó la contribución del sector agrario español en la valorización de residuos agrícolas para producir biocombustibles, destacando que se trata de una solución real y disponible para avanzar en los objetivos de reducción de emisiones de CO2. Asimismo, remarcó que la agricultura es pieza clave en la economía circular, vinculando la producción primaria con la innovación y la sostenibilidad en el transporte.

El acto, organizado por CRECEMOS, fue inaugurado por Borja Giménez Larraz, eurodiputado del PPE y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo, quien afirmó que los combustibles renovables son la mejor alternativa para reducir emisiones sin sacrificar la competitividad europea. Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS y CEO de Sesé, reclamó una regulación clara y armonizada para su desarrollo como solución eficaz, realista y competitiva.

Durante la mesa redonda, moderada por Mónica de la Cruz, directora general de CRECEMOS, participaron también representantes de SCANIA y Repsol, coincidiendo en la necesidad de establecer un marco normativo uniforme que incluya todas las tecnologías para la descarbonización y una fiscalidad favorable para fomentar su uso.

Los expertos destacaron que España cuenta ya con más de 1.000 estaciones de servicio que ofrecen combustibles renovables y que su producción puede escalar sin necesidad de nuevas infraestructuras. Además, se apostó por una hoja de ruta conjunta basada en innovación, inversión y colaboración público-privada para lograr una movilidad realmente sostenible.

La jornada concluyó con la intervención de Luis Planas, miembro del gabinete de la comisaria europea de Medio Ambiente, subrayando la importancia de que estos combustibles sean reconocidos como solución de cero emisiones netas y su papel estratégico para alcanzar los objetivos climáticos de 2050.

Fuente: Crecemos

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies