Copa-Cogeca y otras organizaciones europeas han reiterado la urgente necesidad de incluir el Reglamento de Deforestación (EUDR) en las propuestas de simplificación de la Comisión Europea. Aunque se valoró la decisión de diciembre de 2024 de extender el inicio de su implementación, las entidades insisten en que se requiere una simplificación real y significativa.
La preocupación principal se centra en la aplicabilidad práctica del EUDR, su falta de proporcionalidad, la elevada carga administrativa y la inseguridad jurídica que genera, además de la posible desviación de flujos comerciales. Estas inquietudes han sido reconocidas por eurodiputados y ministros de Agricultura, que han pedido un enfoque más proporcionado.
Las organizaciones subrayan que se necesita una aplicación más focalizada, basada en el riesgo y realmente viable, superando las disposiciones actuales. A pesar de los esfuerzos de la Comisión por aclarar el Reglamento mediante guías y documentos FAQ, estas medidas no tienen peso legal y su interpretación difiere entre Estados miembros, por lo que la simplificación debe realizarse mediante enmiendas directas al Reglamento.
Destacan el compromiso de la Comisión con la simplificación en su Programa de Trabajo 2025 y ven en los paquetes legislativos Omnibus una oportunidad que no debe desaprovecharse. Por ello, instan a la Comisión a incluir una revisión completa del EUDR en estas propuestas.
Las organizaciones firmantes reiteran su disposición al diálogo constructivo para lograr los objetivos ambientales del Reglamento sin poner en riesgo la viabilidad de los operadores responsables en la cadena de suministro.
Entre los firmantes se encuentran APAG, Bioenergy Europe, CEI-Bois, CEPF, COCERAL, Copa-Cogeca, COTANGE, EFIC, ELO, EOS, EPF, EPLF, FECOF, FEFAC, FEP y UECBV.
Fuente: COPA COGECA