Saltar al contenido

ASAJA rechaza la entrada en vigor del crotal electrónico obligatorio para el ganado vacuno: “Una imposición sin sentido y sin consenso”

Desde hoy, 1 de julio, el Ministerio de Agricultura ha impuesto el uso obligatorio del crotal electrónico para los terneros nacidos a partir de esta fecha. Una medida que ASAJA considera innecesaria, injusta y profundamente perjudicial para miles de explotaciones, especialmente las de vacuno extensivo.

“Es una vuelta de tuerca más contra el campo: más costes, más burocracia y más trabas, sin ninguna mejora real para el ganadero ni para el consumidor”, denuncia la organización agraria mayoritaria, que ya se posicionó en contra de esta norma en mayo, cuando fue anunciada por el MAPA sin diálogo previo ni respaldo suficiente.

El sistema de identificación electrónica no es obligatorio en la mayoría de los países europeos. Según el informe de la Comisión Europea publicado en agosto de 2023, solo cinco Estados miembros han optado por aplicarlo de forma generalizada. Y, lo más importante, la normativa europea no exige su imposición obligatoria, sino que recomienda que sea voluntaria, especialmente para no perjudicar a las pequeñas y medianas explotaciones.

Un sistema actual que ya garantiza la trazabilidad

ASAJA recuerda que el sistema de doble crotal auricular lleva más de tres décadas funcionando en España y ha demostrado sobradamente su eficacia para garantizar la trazabilidad del ganado. “Cada ternero cuenta con su propio DNI desde el primer día. ¿Qué aporta realmente este nuevo crotal, además de gastos y problemas?”, se preguntan.

Entre los principales inconvenientes del crotal electrónico obligatorio, ASAJA denuncia:

Sobrecoste para el ganadero, que asume íntegramente el precio del nuevo dispositivo.
Inmovilización del animal en caso de pérdida del crotal hasta que se reponga, con el consiguiente perjuicio para la gestión de movimientos.
Desigualdad frente a animales importados, que no están sujetos a esta obligación.
Falta de preparación tecnológica en gran parte de la cadena, especialmente en explotaciones de carácter extensivo y familiar.

La digitalización debe llegar con apoyo, no con castigo

Aunque ASAJA reconoce que la identificación electrónica puede facilitar ciertos procesos en cebaderos industriales, considera que no se puede imponer de forma obligatoria sin que el conjunto del sector esté preparado. “La digitalización debe venir acompañada de inversión y acompañamiento, no como una sanción encubierta para quienes producen con esfuerzo en zonas rurales desfavorecidas”, advierten.

Por todo ello, ASAJA insta al Ministerio de Agricultura a dar marcha atrás y permitir que el crotal electrónico sea una herramienta voluntaria, no una imposición.

“El sistema actual funciona, el campo no necesita más trabas. Si el Ministerio sigue legislando de espaldas al ganadero, volverán las protestas”.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA