Para prepararse ante el mayor riesgo de incendios forestales durante los próximos meses de verano, la UE ha formado equipos de bomberos y aeronaves para apoyar a los países europeos que puedan verse afectados. Durante julio y agosto, unos 650 bomberos de 14 países europeos se posicionarán en zonas clave de alto riesgo en Francia, Grecia, Portugal y España, para reforzar los equipos locales. Además, 22 aviones de extinción de incendios y 4 helicópteros estarán distribuidos en 10 Estados miembros para intervenir rápidamente.
Estos medios son coordinados y cofinanciados por el Mecanismo de Protección Civil de la UE y se suman a los recursos nacionales. La flota incluye aeronaves y helicópteros desplegados en Francia, Grecia, Croacia, Italia, España, Suecia, Portugal, Chipre, Chequia y Eslovaquia. A esto se añaden 19 equipos terrestres (de unos 30 bomberos cada uno) y un equipo de evaluación, preparados para movilizarse desde el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias 24/7 de la UE, que además supervisa riesgos y analiza datos científicos en tiempo real.
Este enfoque proactivo pone de manifiesto el compromiso de la UE con la prevención, preparación y respuesta ante catástrofes, especialmente en un contexto de cambio climático. La ayuda puede ser solicitada por cualquier país a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión, activado voluntariamente por los Estados miembros y participantes, que aportan recursos humanos y materiales evaluados por la UE.
También se podrá recurrir a rescEU, la reserva estratégica europea con capacidades adicionales como aeronaves, material médico, hospitales de campaña o equipos de evacuación. La comisaria Hadja Lahbib ha destacado que «el calor extremo y los incendios se han convertido en la nueva normalidad», y ha subrayado que el apoyo europeo «marca la diferencia sobre el terreno», gracias a un gran esfuerzo colectivo y transfronterizo.
Fuente: Representación en España de la Comisión Europea