Saltar al contenido

Escolares descubren el origen de los alimentos de la mano de universitarios

Cerca de 300 alumnos de primaria han participado esta semana en una experiencia educativa única que les ha permitido descubrir, de forma práctica y divertida, de dónde vienen los alimentos que consumen a diario. Acompañados por una veintena de estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), los escolares han recorrido distintas etapas de la cadena de valor agroalimentaria, desde los cultivos hasta la maquinaria agrícola.

La actividad, enmarcada en el “Aula Agroalimentaria Proyecto Conocer la Agricultura y la Ganadería”, ha sido organizada por Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) de la UPM, bajo el auspicio del Capítulo español del World Food Forum y el convenio marco UPM–FAO. Ha contado con el patrocinio de ANOVE, Syngenta y el Foro Interalimentario.

Durante cuatro jornadas, los niños han tenido la oportunidad de explorar invernaderos, campos de cultivo y naves de maquinaria, guiados por estudiantes universitarios de distintas especialidades agrarias. Además de experimentar con juegos como la ‘Oca Granjera’ y ‘Del campo a la mesa’, han aprendido cómo se mide la clorofila, por qué el sol y el agua son fundamentales para las plantas, cómo se cuidan los cultivos o qué función cumplen los invernaderos. También han podido ver de cerca un tractor, conocer sus partes y hasta subirse a él.

Esta experiencia busca reducir la creciente desconexión entre el mundo urbano y el rural, y compensar la escasa presencia de contenidos sobre agricultura, ganadería y alimentación en los programas escolares. Como explica Enrique Ruiz Paz, presidente de Grupo Editorial Agrícola Henar Comunicación, “queremos crear programas educativos efectivos y sostenibles que enseñen a los niños de dónde vienen los alimentos, fomentando una mayor conciencia y apreciación por la agricultura y la naturaleza”.

Gracias a la colaboración entre universidad, empresa y sociedad civil, el Aula Agroalimentaria se consolida como una iniciativa pionera para acercar el conocimiento científico y técnico del campo a las nuevas generaciones.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA