Saltar al contenido

Una granizada en la Vall d’Albaida causa dos millones de daños en 2.300 hectáreas de cultivos

Valencia, 5 de mayo de 2025. Las tormentas de pedrisco que estos últimos días están azotando distintas regiones de España también pusieron su punto de mira en la comarca valenciana de la Vall d’Albaida. Según las estimaciones de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la intensa granizada del pasado sábado por la tarde causó dos millones de euros en daños sobre una superficie de unas 2.300 hectáreas de cultivo, principalmente en los términos municipales de Ontinyent, Bèlgida, Albaida, Agullent y Otos.

La primera estampa que dejó el pedrisco fue un manto blanco que cubría las calles y tejados de los pueblos afectados. Sin embargo, durante los días posteriores los agricultores están calibrando el impacto del pedrisco en sus producciones. Los daños llegan a ser del 100%, es decir, a perder el valor comercial de toda la cosecha en campos de frutas de hueso como ciruelas, melocotones y nectarinas, las cuales se encontraban en un estado muy avanzado de maduración. También hay pérdidas graves en otros cultivos que se hallan en fase de brotación, como los caquis, cítricos, viñas y olivar.

AVA-ASAJA recuerda que se trata del segundo episodio de pedrisco en apenas diez días, ya que el 22 de abril una tormenta provocó daños de consideración en 8.500 hectáreas de la Ribera Alta, l’Horta Sud y la Hoya de Buñol. La fruta de hueso fue igualmente el cultivo más afectado con mermas de hasta el 100% de la cosecha justo en el inicio de la recolección.

La organización agraria solicita a Agroseguro que agilice las peritaciones de las parcelas golpeadas por el granizo con el objetivo de que los agricultores reciban las oportunas indemnizaciones a la mayor brevedad posible. Asimismo, AVA-ASAJA urge a las administraciones ayudas fiscales y directas destinadas a los productores de los términos afectados que no habían contratado aún el seguro por estar abierto el período de contratación que venían realizando todos los años, como es el caso de los cítricos, pero que habían retrasado hasta saber con mayor certeza qué cantidad de producción van a tener esta campaña.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico