La Unión Europea ha dado luz verde a una serie de modificaciones en tres figuras de calidad españolas: las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Vinos de Madrid y Costers del Segre, y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Queso Castellano. Los cambios, publicados este viernes en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), afectan a aspectos técnicos, varietales y de imagen de marca.
En el caso de la DOP Vinos de Madrid, se han aprobado hasta nueve modificaciones. Entre ellas destaca la incorporación de la variedad blanca secundaria “Garnacha blanca” y la tinta secundaria “Listán Prieto”. También se incluye el uso del término Macabeo como sinónimo de Viura y Negral de Garnacha Tintorera, al tiempo que se elimina Cencibel como sinónimo de Tempranillo o Tinto Fino. Además, se han actualizado características analíticas y organolépticas, prácticas enológicas, rendimientos máximos y el tipo de embotellado, que deberá realizarse en botellas de vidrio con capacidades autorizadas por la legislación vigente.
Por su parte, la DOP Costers del Segre introduce nuevas variedades identificadas como representativas del carácter singular de la zona. También se ha reevaluado la clasificación de variedades como “Recomendadas” y “Autorizadas”, y se han aprobado modificaciones en normas de etiquetado, límites del grado alcohólico, parámetros de acidez y dióxido de azufre, así como en la descripción organoléptica y prácticas de cultivo. Otra novedad importante es la ampliación del área geográfica amparada, que ahora podrá abarcar la totalidad de algunos municipios, y no solo ciertas parcelas.
En cuanto a la IGP Queso Castellano, se ha aprobado la renovación de su logotipo como parte de un cambio de imagen de marca. La nueva identidad busca transmitir al consumidor la fusión entre lo tradicional y lo moderno, mediante el uso de grafía típica castellana y el símbolo del castillo tradicional. Asimismo, se ha modificado la estructura de control, que pasa a estar en manos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a través de la Subdirección de Calidad y Promoción Alimentaria, encargada tanto de la verificación del cumplimiento del pliego como del régimen sancionador.