Saltar al contenido

Ucrania, presupuesto, PAC: ¿en qué punto se encuentra la nueva Comisión?

Desde su toma de posesión, el Comisario Hansen ha sentado las bases de un nuevo capítulo de la PAC para una nueva Europa en 2030. A medida que avanzan los preparativos se entrelazan tres grandes cuestiones: Ucrania, el presupuesto europeo y la PAC.

Las conversaciones con Ucrania deben concluir en junio con la definición de nuevas condiciones de acceso de los productos agrícolas ucranianos al mercado de la UE, pero en un contexto de adhesión que parece acelerarse hacia 2030 en lugar de 2040.

Las negociaciones sobre el presupuesto europeo 2028-2034 serán más duras que nunca. El dinero escasea y hay necesidades acuciantes en materia de defensa y para reactivar la economía europea. En este contexto, ¿reconocerán los políticos que, para ser soberana, la Unión Europea debe ser capaz de defenderse, alimentarse y reducir su dependencia de los combustibles fósiles? Para dos de estas tres prioridades, nada puede lograrse sin una agricultura europea fuerte que produzca más para garantizar nuestra soberanía alimentaria, pero también la soberanía de nuestras industrias, ya sean del sector químico, textil, de la construcción, del transporte o de la energía. Para nuestra agricultura, se tratará sin duda del presupuesto europeo asignado a la PAC, pero también de políticas europeas que deben pasar de las declaraciones a mandatos concretos de incorporación para abrir realmente nuevos mercados de valor a nuestros agricultores: los de la bioeconomía y el carbono, por ejemplo.

Estas políticas europeas deberán alinearse con una nueva Política Agrícola Común que propondrá el Comisario Hansen y cuyas líneas maestras (si no los detalles) se presentarán sin duda al mismo tiempo que el proyecto de presupuesto europeo el próximo mes de julio. Dos meses escasos con las orientaciones anunciadas por el Comisario Hansen como marco: Centrarse en los que más lo necesitan, con una política de apoyo a la renta más específica y una mejor gestión del riesgo; simplificación de la arquitectura verde con «incentivos en lugar de normas» e inversiones; más ingresos procedentes del mercado mediante prácticas comerciales más justas, el despliegue de la bioeconomía y la valoración del carbono; un nuevo enfoque de la ganadería con una estrategia ganadera y una agenda de trabajo específica.

Fuente: Farm-europe

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA