Asaja de León ha evaluado el estado agronómico de los cultivos. Los cultivos de secano, como los cereales de invierno y los forrajes, están mostrando un buen desarrollo gracias a la humedad en el suelo. Las principales amenazas climáticas son las heladas tardías y la sequía en los próximos meses.
AGRICULTURA DE SECANO
Todos los cereales de invierno (trigo, cebada, avena, centeno y triticale) presentan una evolución muy favorable y hay humedad abundante en el suelo para que sigan desarrollando su ciclo en las próximas fechas. Los agricultores ultiman las labores de abonado nitrogenado y tratamientos herbicidas, y próximamente comenzarán las labores de tratamientos fitosanitarios, en principio preventivos, contra los hongos. Las heladas tardías, y la sequía en mayo y primeros de junio, son las principales amenazas. Pendiente de confirmarse con las declaraciones de la PAC, se estima una superficie superior a la del pasado año.
Los forrajes de veza, y veza combinada con cereal, presentan buen aspecto, y al igual que se ha dicho de los cereales, hay humedad en el suelo para que continúen su ciclo. Es probable una buena cosecha. La recolección estaría prevista para la segunda quincena de mayo. También presentan buen aspecto las proteaginosas y leguminosas para grano, como son los guisantes y vezas grano.
La colza presenta buen aspecto. Está en estos momentos comenzando la floración, una fase muy crítica si se producen heladas tardías, que es la principal amenaza climática.
La alfalfa presenta un buen estado agronómico y se podría comenzar a recoger el primer corte en unos quince días. Los agricultores están haciendo tratamientos contra plagas propias de estas fechas. Las heladas tardías son también la principal amenaza climática en las próximas tres semanas.
Los garbanzos se han sembrado recientemente, con buen tempero. Se espera una superficie inferior a la del pasado año.
Respecto al cultivo del girasol, se espera una superficie inferior a la del pasado año. Ya han comenzado las siembras, que se están haciendo en buenas condiciones agronómicas.
2.- PASTOS
Desde comienzos de otoño, los pastos, en toda la provincia, han sido abundantes debido a las lluvias continuas, pocos episodios de frío extremo, y escasez de nieve en cotas bajas. A día de hoy se mantiene esa situación. Respecto a los prados de siega de secano, lo razonable es que la producción sea al menos normal, aunque en las zonas de montaña los meses críticos para la producción de la hierba son mayo y junio, por lo que dependerá de la temperatura y precipitaciones que caigan en esas fechas.
3.- CULTIVOS PERMANENTES
En frutales, a la fecha actual, no se han detectado problemas dignos de destacar, pero es pronto para hacer previsiones, pues agronómicamente están todavía en un estadio crítico. Le perjudicarían, en próximas fechas, las lluvias y las heladas.
Respecto al viñedo, la viña esta brotando, más adelantada o menos según la zona de cultivo. En las próximas fechas la amenaza son las heladas.
El lúpulo se encuentra en el momento agronómico de brotado de la planta, sin ninguna incidencia digna de destacar. Las heladas tardías y las tormentas de granizo adelantadas, son las principales amenazas climáticas para las próximas fechas.
4.- AGRICULTURA DE REGADÍO
Se están recogiendo las últimas fincas de remolacha de la campaña 2024/2025 y alguna finca todavía de maíz (algo testimonial).
En la mayoría de las tierras de cultivo de regadío se están haciendo las labores agronómicas para las siembras de primavera. Ya han comenzado las primeras siembras de remolacha y de maíz, cuyo plazo razonable alcanza hasta mediados de mayo. Otros cultivos que se sembrarán posteriormente son las patatas, el girasol y las alubias. Se espera una reducción de las siembras de remolacha de al menos el 30%, a la vez que un aumento de las siembras de maíz de al menos el 5%.
En cultivos como cereales de invierno, que en este caso es trigo y en menor medida cebada, o alfalfa, la valoración es la misma que la que se ha hecho para el secano. Presentan buen aspecto en un desarrollo agronómico sin ningún problema que resaltar.
Los pantanos presentan un estado óptimo, y los ríos, todavía caudalosos, permitirán hacer algunas aportaciones sin necesidad de desembalsar. Tampoco habrá problemas para regar, al menos en los meses de primavera, en los ríos no regulados.
A la fecha actual los cultivos todavía no han necesitado agua de riego y la que se está dando es para facilitar la nascencia, sobre todo en remolacha.
ASAJA. León