Saltar al contenido

ASAJA Burgos inaugura su nueva sede

Advierte que el campo saldrá a la calle por los aranceles y la reciprocidad con Mercosur.

ASAJA Burgos ha inaugurado su nueva sede, ubicada en la Avenida de la Paz, un espacio que estará al servicio de los más de 2.000 socios de la organización en la provincia. El acto ha contado con la presencia del presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, el presidente regional, Donaciano Dujo, y el presidente provincial, Esteban Martínez, además de representantes políticos. También han estado políticos como el presidente de la Diputación, Borja Suárez, o el delegado territorial, Roberto Saiz. 

Los despachos individuales se realizarán de manera más cómoda y discreta para garantizar la confidencialidad de los trámites. «Hoy es un día muy importante», destacó el presidente provincial, Esteban Martínez. 

Durante la inauguración, tanto Barato como Dujo felicitaron a Martínez, al comité ejecutivo y a todos los socios por su esfuerzo, destacando que estas nuevas instalaciones no se han logrado solo en cuatro años, sino a lo largo de la historia de Asaja Burgos. Además, mencionaron que la organización se basa en tres pilares fundamentales: los socios, los empleados y los directivos. «Si Castilla y León es el granero de España, Burgos es el granero de Castilla y León. Así pues, sin lugar a dudas, es una de las provincias más afectadas por los elevados costes de producción y los bajos precios que recibimos por nuestros productos», indicó. También recordó que, debido a esta situación, ya han realizado cuatro protestas desde septiembre. «Nos quejamos de que el cereal tiene el mismo precio que hace 40 años, mientras que los costes se han multiplicado. Necesitamos producir más de 3.500 kilos en promedio para cubrir estos costes», ha dicho, subrayando que esta es la principal preocupación. Pide un aumento en el precio del cereal y una reducción en los costes. 

Pedro Barato, presidente nacional de la organización agraria, ha informado que se espera la publicación, el próximo mes, de un documento de apoyo al sector vitivinícola europeo y en particular al español. Ha señalado que la situación de este sector es diferente a la de Francia o Italia. Además, ha resaltado la importancia de que el sector agrario mantenga una unidad, especialmente al momento de solicitar y demandar a los Gobiernos con el fin de lograr mejores condiciones.  

Durante su intervención, Pedro Barato ha aprovechado la ocasión para advertir que el campo español está dispuesto a movilizarse de nuevo si se confirman los aranceles a los fertilizantes y no se aplican medidas de reciprocidad con los países de Mercosur. Calificó estas decisiones como «agresiones» que las instituciones europeas deben frenar de inmediato. 

Barato también se ha mostrado crítico con el incumplimiento de las promesas electorales relacionadas con las ‘cláusulas espejo’, que deberían garantizar que los productos importados cumplan las mismas normativas que los producidos en la Unión Europea. «El campo necesita que se cumpla lo prometido y no que nos sigan dejando en una situación de desventaja», ha subrayado. 

Otro de los asuntos que ha abordado ha sido la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos europeos. Para Barato, resulta «intolerable» que, en vez de apostar por el diálogo, «Trump opte por insultar a Europa». 

El presidente de ASAJA también ha lanzado un mensaje de unidad dentro del sector, criticando a aquellas organizaciones agrarias que «desmovilizan, boicotean negociaciones y dejan tirados a los agricultores». «ASAJA nunca ha vetado a nadie en las movilizaciones. Siempre hemos defendido la unidad del sector, porque esto no es una guerra de siglas, sino de buscar soluciones para el campo de Castilla y León y de toda España», ha enfatizado. 

Otro de los problemas que ha abordado ha sido la falta de relevo generacional en el sector primario. Barato ha defendido la necesidad de «más dinero y más pronto» para incentivar la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería. «Hay vocaciones, pero los jóvenes tienen claro que si algo no es rentable, no se van a quedar», ha sentenciado, insistiendo en que las ayudas deben llegar antes que los préstamos bancarios. 

Con la inauguración de esta nueva sede, ASAJA refuerza su presencia en Burgos y su compromiso con los agricultores y ganaderos de la provincia, ofreciendo un espacio donde se prestará asesoramiento y apoyo en un momento clave para el sector.

Redacción Asaja Nacional

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico