Saltar al contenido

PROGRAMA CULTIVA. Tradición y sostenibilidad en la producción de cordero y queso manchego

  •  
  • Una de las características más destacables de esta explotación es su inscripción en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del cordero manchego y la Denominación de Origen Protegida (DOP) del queso manchego. 
  •  
  • Estos sellos de calidad garantizan que los productos elaborados cumplen con los más altos estándares de autenticidad y excelencia, ofreciendo a los consumidores una experiencia gastronómica única.
  •  
  • Además, la ganadería practica el pastoreo tradicional en rastrojeras y monte, una técnica que no solo preserva las costumbres ancestrales, sino que también contribuye a la sostenibilidad del entorno. 
  •  
  •  Las ovejas, conocidas como "ovejas bombero", desempeñan un papel crucial en la prevención de incendios forestales al mantener el sotobosque limpio y reducir la carga de combustible vegetal. 
  •  
  •  La explotación cuenta con modernas instalaciones que incluyen una sala de ordeño con 40 plazas y arreador, sistemas de agua automáticos, silos de acero inoxidable y maquinaria avanzada para la recogida de pacas de paja.  
  •  
  • Además, generan su propia energía mediante placas solares, contribuyendo así a la disminución de CO2 en la atmósfera. 
  •  
  •  La combinación de prácticas tradicionales y tecnologías innovadoras ha permitido a esta ganadería no solo mantener la calidad de sus productos, sino también mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones. 
  •  
  •  La gestión responsable de los recursos y el compromiso con el bienestar animal son pilares fundamentales de su modelo de negocio. 
  •  
  • Esta explotación ganadera en Torrenueva, explotación vinculada a Asaja que forma parte del programa Cultiva, es un ejemplo de cómo la tradición y la innovación pueden coexistir para ofrecer productos de alta calidad, respetando el medio ambiente y preservando las prácticas agrícolas sostenibles. Sin duda, un modelo a seguir en el sector agroalimentario. 
  •  
  •  
  • Rasgos modélicos 
  •  
  • Pastoreo Tradicional: Practican el pastoreo tradicional en rastrojeras y monte, lo que contribuye a la sostenibilidad del entorno y a la prevención de incendios forestales mediante el mantenimiento del sotobosque limpio.  
  •  
  • Inscripción en IGP y DOP: Están inscritos en la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del cordero manchego y en la Denominación de Origen Protegida (DOP) del queso manchego, garantizando la autenticidad y calidad de sus productos.  
  •  
  • Ovejas Bombero: Utilizan ovejas conocidas como "ovejas bombero" que ayudan a prevenir incendios forestales al mantener el sotobosque limpio.  
  •  
  • Instalaciones Modernas: Cuentan con una amplia sala de ordeño con 40 plazas y arreador, instalación de agua automática, cisternas de agua, 4 silos de acero inoxidable, tractor con plataforma para recogida de pacas de paja, patios de recreo, encamadora y remolque ganadero.  
  •  
  • Energía Sostenible: Generan su propia energía mediante placas solares, contribuyendo a la disminución de CO2 en la atmósfera.  
  •  
  • Gestión de Excedentes: Gestionan sus excedentes con la contratación de una empresa gestora de residuos, asegurando una gestión responsable y sostenible de los mismos.  
  •  
  • Régimen Extensivo: Se encuentran en régimen extensivo, lo que permite una producción más natural y respetuosa con el medio ambiente.  
  •  
  • Asociacionismo: Son socios de Coop. Avicon y Ganaderías Sostenible Cooperativa de CLM, lo que les permite beneficiarse de las ventajas del cooperativismo agroalimentario.    
  •  
  •  
  • Acciones formativas y visitas complementarias 
  •  
  • Planificación y Gestión Económica: Se explicará la gestión económica y financiera de la explotación, incluyendo la planificación de costes y la optimización de recursos. 
  •  
  • Uso de Tecnologías Digitales: Se mostrará la tecnología utilizada en la sala de ordeño automatizada y otros sistemas digitales implementados en la explotación.  
  •  
  • Mecanización y Tecnologías en Procesos Productivos: Se presentará la maquinaria y tecnología utilizada en las labores agrícolas y ganaderas, como el tractor con plataforma y el remolque ganadero.   
  •  
  • Gestión del Agua: Se demostrará el sistema de agua automático y las técnicas para un uso racional del agua en la explotación.  
  •  
  • Sanidad, Alimentación y Bienestar Animal: Se explicarán las prácticas de alimentación, sanidad y bienestar animal, incluyendo el uso de patios de recreo y encamadora 
  •  
  • Recuperación y Manejo de Razas Autóctonas: Se abordará el manejo de razas autóctonas y el pastoreo tradicional en rastrojeras y monte.   
  •  
  • Prácticas Sostenibles y Ambientales: Se explicarán las prácticas sostenibles y la generación de energía mediante placas solares. 
  •  
  • Gestión de Subproductos y Residuos: Se mostrará cómo se gestionan los excedentes y residuos de la explotación. 
  •  
  • Cooperativismo Agroalimentario: Se visitará la cooperativa Avicon para conocer los valores del cooperativismo y su impacto en la explotación.
  •  
  •  
  • Visitas Técnicas Complementarias:
  •  
  • Quesería Mendoza: Se conocerá el proceso de elaboración y seguimiento del queso manchego. 
  •  
  • DOP Queso Manchego: Se realizará una visita completa para entender la denominación de origen y los estándares de calidad del queso manchego.  
  •  
  • José Ángel Tajuelo Gómez-Calcerrada en Herencia (Ciudad Real): Se observarán los sistemas de ventiladores y aspersores utilizados en la explotación. 
  •  
  • Emilio Poveda en Tomelloso (Ciudad Real): Se conocerá el sistema de alimentación automática por robot. 
  • Estancia Formativa (144.2) del 7 al 11 de enero
  •  
  • Participante

  •  
  • Francisco Rafael Moreno Hinajeros. Villanueva de la Fuente (Ciudad Real) 
  •  
  •  

 Participante CULTIVA Francisco Rafael Moreno









Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico