- Las ayudas destinadas al fomento de las razas ganaderas autóctonas españolas en Castilla y León correspondientes a 2024 pueden solicitarse hasta el próximo 23 de septiembre. Cuentan con un presupuesto de 250 000 euros, cofinanciados por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. No obstante, si las disponibilidades presupuestarias lo permiten, podrá ampliarse la dotación inicial en una cuantía adicional de 120 000 euros sin necesidad de nueva convocatoria.
-
- La cuantía total de la subvención no podrá superar un máximo de 60 000 euros por raza y anualidad. Se subvencionan aquellas actividades que se lleven a cabo desde el día de presentación de la solicitud hasta el 31 de diciembre de 2024.
-
- Las especies que se pueden ver beneficiadas por esta convocatoria son las siguientes:
-
- BOVINO | Alistana-sanabresa, serrana negra y mantequera leonesa.
- OVINO | Ojalada.
- CAPRINO | Cabra de las Mesetas.
- EQUINO | Hispanobretona, losina y zamorano-leonesa.
-
- Las subvenciones financian las inversiones realizadas para la creación o mantenimiento de libros genealógicos (línea en la que se sufraga hasta el 100 % de su coste) y el desarrollo del programa de cría (hasta el 70 % del coste), programas aprobados por la Consejería para preservar el patrimonio genético de estas especies.
-
- Asimismo, otro de los objetivos que se persigue la convocatoria es la revalorización de estas razas, que se caracterizan por el aprovechamiento óptimo de recursos naturales, el sistema de explotación extensivo y la excelente calidad organoléptica de sus productos, gracias a su alimentación y manejo.
-
- APUESTA A LARGO PLAZO. La orden de la convocatoria reconoce que «las actividades que se desarrollan en estos programas de cría conllevan una dedicación y esfuerzo adicionales para los criadores que se implican e involucran al participar en ellos».
-
- «Este esfuerzo —añade en su preámbulo— se traduce en una inversión en tecnología, tiempo y otros recursos económicos, que se lleva a cabo de forma ininterrumpida en el tiempo, apostando por resultados y un progreso genético a largo plazo. La mejora genética es acumulativa, laboriosa y permanente, por lo que cualquier interrupción en su desarrollo provocaría efectos adversos sobre los avances que se hayan podido producir en el pasado».
-
- Esta convocatoria es complementaria de las ayudas al fomento de la cría e inscripción de ejemplares de razas puras de Castilla y León en los libros genealógicos, que permaneció abierta durante el pasado mes de julio.
-
- Fuente: Asaja Castilla y León
