Saltar al contenido

Asaja propone el Pacto del Mediterráneo para reequilibrar la influencia agrícola en la UE


El comité ejecutivo de Asaja, junto con representantes de Confagricultura se han reunido en Lazio y en Roma el 22 y 23 de abril respectivamente para discutir una agenda extensa que abarca desde la flexibilidad en la Política Agrícola Común hasta un enfoque más verde y sostenible a través de la Edición Genética (NGTs)en la agricultura. La visita ha incluido un recorrido por una importante explotación ganadera de la región.

En un esfuerzo continuo por fortalecer las alianzas internacionales y abordar los desafíos emergentes en el sector agrícola, el comité ejecutivo de Asaja ha visitado, Lazio y Roma para celebrar una seria de encuentros con su homólogo italiano, Confagricultura. Esta reunión bilateral se ha centrado en diversos temas que están moldeando el futuro de la agricultura en Europa, así como en la propuesta de la creación de un Pacto del Mediterráneo. 

 En un gesto estratégico para fortalecer la cooperación entre ambas organizaciones, el presidente de Asaja, Pedro Barato, ha propuesto a Confagricultura la creación del Pacto del Mediterráneo. Esta iniciativa busca establecer un calendario de trabajo y definir objetivos claros para alinear los intereses comunes de los países del sur de Europa, con el fin de modificar el enfoque que hasta ahora ha sido dominado por las políticas del norte. El presidente Barato ha enfatizado la importancia de entender, tratar y ayudar a los países del Este de Europa, siguiendo el ejemplo de cooperación previamente establecido con Irlanda, y transformar estos países en aliados clave. Esta estrategia no solo busca un cambio en la dinámica de poder dentro de la Unión Europea, sino también fortalecer la voz y la influencia del sur en las decisiones agrícolas y políticas más amplias.

Uno de los puntos centrales de discusión ha sido la Política Agrícola Común (PAC) y los cambios propuestos para aumentar su flexibilidad, permitiendo así una adaptación más rápida a las condiciones de mercado cambiantes y a las necesidades ambientales. Ambas partes han expresado su compromiso con un enfoque más verde y sostenible, alineado con los objetivos del Green Deal europeo. Esta colaboración renovada también se enfocará en mejorar la resiliencia frente a fenómenos adversos como la sequía, un desafío creciente que afecta a ambos países, ayudando a los agricultores a adaptarse de manera más efectiva a las condiciones cambiantes del clima.

 Durante las conversaciones, ambas organizaciones han resaltado la necesidad de promover un cambio significativo en la estructura de liderazgo de la Comisión Europea, abogando por un Comisario de Agricultura que también ocupe el cargo de Vicepresidente. Esta propuesta busca elevar la importancia de la agricultura en el panorama político europeo, asegurando que los temas agrícolas reciban la atención y prioridad necesarias para enfrentar los retos del sector de manera integral y coordinada.

 El documento oficioso de la Comisión Europea sobre las cadenas de suministro agroalimentario también ha sido un tema de importancia. Los representantes han discutido cómo mejorar la posición de los agricultores en la cadena de suministro, buscando estrategias para aumentar su capacidad de negociación y asegurar una distribución más justa de los beneficios dentro del sector.

 Además, los temas de deforestación, nuevas técnicas genómicas (NGTs) y bienestar animal han sido ampliamente tratados, con un enfoque en cómo las políticas pueden adaptarse para incorporar avances tecnológicos y científicos que promuevan prácticas agrícolas más responsables y sostenibles.

En el ámbito del bienestar animal, desde ASAJA y Confagricultura se ha expuesto que ya estamos tomando medidas proactivas a nivel europeo, llevando a cabo acciones de influencia política para detener la implementación de nuevas regulaciones que consideramos innecesarias. Nuestro argumento se basa en que la imposición de normativas más estrictas en los países de la Unión Europea, sin exigir lo mismo a terceros países, carece de sentido. Actualmente, Europa posee uno de los sistemas de bienestar animal más rigurosos y avanzados del mundo, y nuestra prioridad es asegurar que cualquier nueva legislación no solo sea justa, sino también efectiva, evitando desventajas competitivas para nuestros agricultores frente a importaciones extranjeras.

 El futuro del Copa, una iniciativa para mejorar la cooperación y el intercambio de información entre los agricultores europeos, también ha ocupado un lugar destacado en la agenda. Se ha abordado cómo esta plataforma puede ser utilizada para enfrentar desafíos comunes como el riego y la condicionalidad social, con un énfasis especial en las repercusiones fiscales que enfrentan los agricultores.

Galería de imágenes:

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico