- Queremos mostrar nuestra satisfacción porque al fin se contempla la incorporación de mayores de 41 años, una medida indispensable para fomentar el mantenimiento de la población en el medio rural y que fue planteada por nuestras organizaciones de manera reiterada.
- ASAJA Asturias y COAG Asturias proponemos a la Consejería añadir un incremento adicional de 15.000 euros cuando la incorporación de joven/nuevo se realice a través de la compra o arrendamiento de una explotación en activo que vaya a cerrar por jubilación o incapacidad permanente del titular y no tenga relevo generacional. También proponemos un incremento de 15.000 euros en caso de que el ganado de la explotación de la instalación del joven o nuevo esté inscrito en libro genealógico.
- En las alegaciones presentadas de forma conjunta por COAG Asturias y ASAJA Asturias, mostramos nuestra disconformidad con la posibilidad de que un joven o nuevo agricultor se instale en una explotación que genere media UTA, ya que defendemos, como siempre hemos hecho, que las ayudas a nuestro sector deben ir destinadas a agricultores a título principal y consideramos que una subvención de una cuantía tan elevada debe redundar en beneficio de las personas que viven única y exclusivamente de la actividad agrícola o ganadera.
- Si la Consejería de Medio Rural y Política Agraria quiere dotar de ayudas a una explotación que genere media UTA debería utilizar otro cauce y no el de la incorporación a la actividad agraria. Y en último caso que la instalación de media UTA se realice exclusivamente en explotaciones apícolas y hortofrutícolas, nunca en explotaciones ganaderas y que las incorporaciones de esas características accedan única y exclusivamente al 50% de la cuantía de la prima básica y en su caso al incremento por ser mujer, no pudiendo acceder al resto de incrementos previstos en las bases.
- Las ayudas LEADER, por analogía con lo que sucede con los planes de mejora para la apicultura y actividad hortofrutícola, que son las entidades que los tramitan, deberían de dotarse de presupuesto en el “ticket rural” para cubrir este tipo de contingencias y gestionar las ayudas a la media UTA de jóvenes o nuevos agricultores.
- Seguimos a la espera de que la Consejería de Medio Rural y Política Agraria nos facilite los datos relativos a los abandonos de la actividad transcurrido el compromiso establecido para percibir la ayuda de incorporación, pues parece un hecho evidente que un elevado porcentaje de jóvenes que se incorporan cesan a los cinco años. Entendemos que una opción para que estas ayudas sean efectivas y que se mantenga la actividad en el medio rural, sería que, al menos, un 50% del total de la ayuda se justifique con una inversión en la explotación. Queremos recordar que, en nuestra comunidad autónoma, hasta el año 2016, fue requisito justificar el 100% de la ayuda y que en la actualidad otras comunidades autónomas optan por esta modalidad.
- Por último, queremos destacar que desde la convocatoria del año 2019 no pueden acceder a estas ayudas personas que realizan formación reglada, es decir estudios oficiales, y que por lo tanto no es una novedad de estas bases, como se pretende hacer creer.
Fuente: Asaja Asturias