Saltar al contenido

El proyecto Superfood Biotech ensayará prácticas sostenibles para convertir cultivos en superalimentos

 

 

Prestigiosos centros de investigación, entidades y empresas del ámbito agroalimentario ponen en marcha Superfood Biotech, un Grupo Operativo suprarregional financiado por el Ministerio de Agricultura y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con la finalidad de ensayar innovadoras prácticas de fertilización agronómicas dirigidas a mejorar las características de cultivos convencionales y convertirlos en potenciales superalimentos 

 
El proyecto, que se ha presentado hoy en Madrid en la sede de ASAJA, desarrollará un protocolo de campo específico para la obtención de frutas y verduras –tales como lechuga, zanahoria, tomate, calabacín, berenjena, pimiento, pepino, brócoli, mandarina, naranja, limón, melón y sandía– enriquecidas nutricionalmente mediante técnicas que intensifiquen el contenido en minerales y micronutrientes de alto valor añadido. Además de potenciar la calidad funcional y nutricional de los cultivos, los nuevos procesos productivos pretenden reducir las afecciones y pérdidas de cosechas derivadas de la pobreza mineral de las tierras a causa del cambio climático, cuidar los suelos y mejorar la fijación de gases de efecto invernadero.  

Por una parte, SuperFood Biotech busca beneficiar a los agricultores que decidan aplicar estas soluciones, al incrementar la productividad por superficie, la sostenibilidad medioambiental y la rentabilidad de sus producciones. Por otra parte, el programa pretende atender las demandas de los consumidores y contribuir a fomentar la adopción de estilos de vida más saludables, al facilitar a la industria alimentaria una mayor oferta de productos funcionales, bio-saludables y de alto valor nutricional cuyo nicho de mercado no para de crecer.  
 


Enlace WEB
https://gosuperfood.es/

Participan en el proyecto la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), AMC INNOVA-Grupo AMC, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), INNOPLANT-Tecnología e Investigación Agrícola S.L., la Asociación Española para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica en la Agricultura y la Ganadería (ASETAGA) y AGROISA S.L. Parte del proyecto tendrá lugar en la Finca
Sinyent de AVA-ASAJA, en Polinyà de Xúquer (Valencia), donde los socios de SuperFood Biotech experimentarán y transferirán a los agricultores las técnicas aportadas mediante un manual de procedimiento que les permita replicar las pruebas en sus campos. 
 

 

 

 

Cofinanciado por la Unión Europea al 80% con cargo a FEADER y al 20% con cargo a Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación siendo la autoridad de gestión encargada de la aplicación de la ayuda la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA). 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies