Saltar al contenido

APAG Extremadura Asaja exige que la bajada de precio del cereal se repercuta ya en el precio que pagan los ganaderos por el pienso

Cuando subieron los cereales por el bloqueo de las exportaciones ucranianas y las mermas en las producciones, debido a la falta de precipitaciones y a las altas temperaturas sufridas, se produjo un ascenso en los precios, lo que se repercutió con rapidez en la subida del precio de los piensos para el uso ganadero.

Desde que se inicia la cosecha comienzan a bajar estos precios, vemos, explica Metidieri, que en las lonjas, semana tras semana, la bajada es más acusada, sobre todo a lo largo del mes de julio con diferencias de precios en cebada y trigo de casi 50 €/Tn y en maíz casi de 30 €/Tn. Ahora que ha habido un acuerdo para que se retome esas exportaciones continuarán bajando los precios del cereal para los agricultores, pero no se han repercutido para los ganaderos, que siguen pagando los piensos a precio de oro, lo que genera una situación de indefensión absoluta.

Una vez más, ha dicho Metidieri, vemos como los intermediarios y los especuladores son los que se aprovechan de las situaciones coyunturales que acaban pagando los agricultores y ganaderos, que no ven rentabilidad en sus producciones, cada día más costosas, mientras que los que menos arriesgan se están enriqueciendo.

“Ante las dificultades que tenemos en nuestra ganadería con estos vaivenes de precios, afirma Metidieri, siempre salen perjudicado los mismos, que son los productores, algo que conlleva poner en serio riesgo la supervivencia de muchas explotaciones ganaderas”.

Por todo, desde APAG Extremadura Asaja se ha exigido al ministerio de Agricultura que se implique “de una vez por todas” en la defensa de los ganaderos y ponga freno a tanta especulación que está llevando al cierre de explotaciones y a la ruina de muchos ganaderos.

Las diferentes normativas, sea la ley de la competencia o ley de la cadena alimentaria, siempre perjudican al mismo y benefician a los de siempre, ha concluido.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA