Saltar al contenido

Asaja Granada llama a la Diputación provincial al rescate del sector agroganadero

La crisis energética sobrevenida tras la guerra de Ucrania, con máximos históricos en los precios de la electricidad (+160,98%), el gasóleo (+63,48%) y las materias primas necesarias para el desarrollo de la actividad productiva agraria y ganadera (los abonos un +52,8% o el trigo para pienso un +25,3%) le está pasando otra factura más al sector tras los letales efectos de la pandemia del COVID-19 por la restricción de movimientos de bienes y personas y los bajos precios en origen, a pesar de ser declarado entonces esencial para garantizar la seguridad alimentaria y no se han arbitrado todavía, por parte de las Administraciones central ni autonómica, medidas efectivas que palien la falta de rentabilidad que vienen sufriendo nuestras explotaciones agrarias y ganaderas.

Nos atrevemos a decir que las ayudas de mínimis arbitradas por la Diputación provincial de Málaga para gastos corrientes de las cuotas a la Seguridad Social de autónomos agrarios o los costes de producción en alimentos, piensos transporte o gastos de arrendamiento o subarriendo de terrenos, así como los gastos de inversión en maquinaria, herramientas, instalaciones e infraestructuras como invernaderos, mallas, vallados etc., con una dotación de 4,9 millones de euros, son las más ágiles y eficaces para fortalecer e impulsar al sector agroganadero y tan necesarias, o más incluso, en la provincia de Granada por el peso que tienen en su economía, el 7,2% del PIB, y así se lo ha trasladado el secretario general de ASAJA GRANADA, Manuel del Pino, a la institución provincial local en una carta dirigida a su presidente, José Entrena, para que tome en consideración esta iniciativa y la plantee a su Junta de Gobierno.

Apelamos a la sensibilidad de la Diputación provincial de Granada como institución local con vocación de cercanía para la resolución de los problemas que afectan a su población, para que acuda al rescate de nuestras explotaciones agrarias y ganaderas  debilitadas por la situación de volatilidad e incertidumbre actual y las dote de los recursos necesarios para asegurar su continuidad.

Fuente: Asaja Granada

 

 

 

 

 

 

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico